Según un estudio reciente de Arval Mobility Observatory, el 40% de los españoles afirman haber modificado sus patrones de movilidad hacia opciones más sostenibles. El informe revela, además, la importancia que le da prácticamente la unanimidad de los encuestados a la movilidad sostenible. Si bien el 82% afirma estar concienciados con este tema clave en el presente y futuro de nuestra sociedad, solo el 45% conoce realmente la Ley de Movilidad Sostenible —normativa que continúa sin ver la luz—, por lo que queda patente la falta de conexión entre la conciencia social y las políticas reales que se están llevando a cabo en nuestro país.
Precisamente son las nuevas generaciones quienes están cada vez más comprometidas con la creación de un futuro más limpio y viable para personas, industria y economía. En este sentido, otro estudio conjunto de Nissan y Economist Impact determinó que el 60% de los jóvenes a nivel mundial están predispuestos a adoptar hábitos de movilidad más sostenibles. Un nuevo dato que pone sobre la mesa un objetivo: la urgencia de hacer pedagogía y divulgación especialmente entre aquellos grupos que son más reacios al cambio.
El papel de las Administraciones es fundamental para lograr a través de políticas de incentivación y no de prohibición que los ciudadanos lleven a cabo una renovación de sus vehículos, que gracias a las nuevas tecnologías que se han incorporado en los últimos años desde la industria de automoción cuentan no solo con mejores medidas de seguridad, sino también con una mayor responsabilidad con nuestro entorno, especialmente, en lo que se refiere a la protección del medioambiente, con la disminución tanto de la contaminación como del consumo de combustibles fósiles. Además, tal y como afirma el Círculo Neutral in Motion (NIM), conformado por las principales asociaciones de automoción y vehículos de España, —Aedive, AER, Anesdor, ANFAC, Ascabus, Faconauto, Feneval, Ganvam y SERNAUTO—, las políticas de movilidad sostenible reducen la contaminación ambiental y acústica, lo que se traduce en una buena calidad de vida para los ciudadanos.
En estos momentos, en los que abordamos una época de transición hacia la movilidad sostenible, es muy importante que desde la Administración y los diversos actores implicados se transmita un mensaje claro, coherente y en conjunto. NIM considera esencial que las administraciones públicas actúen como palanca real del cambio para lo que deben ser actores estratégicos en materia de divulgación con respecto a la sociedad. “Si bien es cierto que las administraciones pueden y deben apoyarse en nosotros, la industria automovilística española, en acciones de concienciación social, son ellas de quienes depende en gran medida nuestro futuro. No hay que olvidar tampoco el papel que deben adoptar los propios usuarios en este sentido. Es muy importante que los ciudadanos adopten un pleno compromiso de aprendizaje, escucha y adaptación a la nueva movilidad que se nos exige a todos como sociedad”, aseguran las asociaciones que forman parte del Círculo Neutral in Motion.
Para que las administraciones públicas puedan posicionarse como un verdadero referente en labores pedagógicas, NIM apunta los siguientes puntos como aspectos a mejorar:
El Círculo conformado por las principales asociaciones de automoción y vehículos de España muestra, una vez más, el fiel compromiso del sector con el impulso de una nueva movilidad más sostenible y eficiente. Un compromiso que pasa por los esfuerzos significativos que la industria automovilística lleva tiempo realizando para abordar estos desafíos de manera proactiva.
“Fabricantes de renombre están invirtiendo en investigación y desarrollo para la producción de vehículos más eficientes en términos de consumo, explorando nuevas tecnologías como los vehículos eléctricos, híbridos y de hidrógeno. Además, se están implementando normativas más estrictas en cuanto a eficiencia de consumo y emisiones, tanto a nivel nacional como internacional, lo que incentiva a los fabricantes a innovar y producir vehículos más limpios y eficientes. Estos esfuerzos representan un paso adelante significativo hacia una movilidad más sostenible y responsable. Sin embargo, es importante que tanto agentes públicos y privados como consumidores continúen colaborando para fomentar una cultura de conducción consciente y para adoptar tecnologías más limpias y eficientes, así como un uso responsable de los vehículos, con el objetivo de preservar nuestro entorno natural y promover un futuro más saludable y sostenible para todos”, aseguran desde Neutral in Motion.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.