Según datos de ACEA, en febrero de 2025 las matriculaciones de vehículos nuevos en la UE disminuyeron un 3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los principales mercados del bloque registraron descensos: Italia (-6%), Alemania (-4,6%) y Francia (-3,3%). España, por el contrario, registró un aumento del 8,4%. En febrero de 2025, el descenso interanual (YOY) fue del 3,4%, siendo el mercado alemán el que experimentó el mayor descenso en volumen, del 6,4%, seguido de Italia (-6,2%).
Hasta febrero de 2025, los vehículos eléctricos de batería (BEV) representaron el 15,2% de la cuota de mercado total de la UE, lo que supone un aumento respecto al bajo nivel de referencia del 11,5% en el periodo comparable de enero-febrero de 2024. Los vehículos híbridos-eléctricos se dispararon, acaparando el 35,2% del mercado y manteniéndose como la opción preferida entre los consumidores de la UE. Mientras tanto, la cuota de mercado combinada de los coches de gasolina y diésel cayó hasta el 38,8%, por debajo del 48,5% del mismo periodo de 2024.
En los dos primeros meses de 2025, las ventas de coches nuevos eléctricos de batería crecieron un 28,4%, hasta 255.489 unidades, acaparando el 15,2% de la cuota de mercado total de la UE. Tres de los cuatro mayores mercados de la UE, que representan el 64% de todas las matriculaciones de coches eléctricos de batería, registraron fuertes ganancias de dos dígitos: Alemania (+41%), Bélgica (+38%) y Países Bajos (+25%). Por el contrario, Francia registró un ligero descenso del 1,3%.
Las cifras interanuales de febrero de 2025 muestran que las matriculaciones de coches híbridos eléctricos en la UE aumentaron un 18,7%, impulsadas por un crecimiento significativo en los cuatro mayores mercados: Francia (+51,4%), España (+31,5%), Italia (+10,4%) y Alemania (+9,8%). Así, en los dos primeros meses de 2025 se matricularon 594.059 unidades, lo que representa el 35,2% de la cuota de mercado de la UE.
Las matriculaciones de coches eléctricos híbridos enchufables descendieron un 5% en el periodo enero-febrero de 2025, con un total de 124.947 unidades. Este descenso se debió principalmente a reducciones significativas en mercados clave como Bélgica (-65,3%) y Francia (-49,3%). Como resultado, los coches eléctricos híbridos enchufables representan ahora el 7,4% del total de matriculaciones de coches en la UE.
Además, la variación interanual de febrero de 2025 mostró un aumento del 23,7% para los coches eléctricos de batería y del 19% para los híbridos eléctricos, mientras que los eléctricos híbridos enchufables experimentaron un ligero descenso del 1,4%.
En febrero de 2025, las matriculaciones de coches de gasolina experimentaron un importante descenso del 20,5%, con descensos en todos los principales mercados. Francia experimentó la caída más pronunciada, con un desplome de las matriculaciones del 27,5%, seguida de Alemania (-24,9%), Italia (-19%) y España (-13%).
Con 489.838 coches nuevos matriculados hasta la fecha, la cuota de mercado de la gasolina cayó al 29,1%, frente al 35,5% del mismo periodo del año anterior. Del mismo modo, el mercado de coches diésel descendió un 28%, lo que se tradujo en una cuota de mercado del 9,7% para los vehículos diésel en febrero de 2025. En general, se observaron descensos de dos dígitos en la mayoría de los mercados de la UE. Además, la variación interanual de febrero de 2025 mostró un descenso del 22,4% para la gasolina y del 28,8% para el gasóleo.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.