Investigadores de la República Checa (Universidad Carolina), España (IMDEA Energía), Turquía (Universidad Técnica de Estambul) y la República de Corea (Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea, Universidad Nacional de Jeonbuk y Shawman Co. Ltd.) han lanzado un ambicioso proyecto internacional con el objetivo común de convertir la luz solar y el agua en hidrógeno limpio utilizando materiales innovadores, flexibles y económicos. Este tipo de hidrógeno, conocido como hidrógeno verde, está ganando terreno como una de las fuentes de energía limpia más prometedoras para un futuro más sostenible.
A medida que el mundo trabaja para reducir la contaminación y abandonar los combustibles fósiles, encontrar mejores alternativas para generar y almacenar energía es más urgente que nunca. A diferencia del hidrógeno convencional, el hidrógeno verde se produce utilizando únicamente fuentes renovables, como la luz solar, y no genera emisiones durante su producción.
Hydragon (From Light to Energy: Synergetic Multifunctional Materials Driving Photoelectrochemical Hydrogen Generation), está coordinado en España por el Instituto IMDEA Energía. Se centra en tecnologías fotoelectroquímicas (PEC) que utilizan la luz solar para descomponer el agua —de fuentes naturales como ríos o el mar— directamente en hidrógeno. "Este proyecto es un paso clave hacia una energía más limpia, segura y accesible para todos", afirma la Dra. Patricia Horcajada, quien lidera el consorcio internacional.
Para hacerlo posible, los investigadores desarrollarán materiales avanzados como estructuras metal-orgánicas (MOF), perovskitas sin plomo, y óxidos y carburos metálicos, todos basados en metales abundantes y económicos. Estos materiales se combinarán con soportes flexibles de carbono para crear dispositivos de nueva generación que serán más eficientes, duraderos y respetuosos con el medio ambiente.
Hydragon comenzó en mayo de 2025. Este proyecto de tres años está financiado por el programa europeo M-ERA.NET 2024, que promueve la colaboración global en ciencia y tecnología. Esta iniciativa representa un nuevo paso adelante en la producción sostenible de hidrógeno verde, contribuyendo a los esfuerzos mundiales para combatir el cambio climático.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.