real time web analytics
Leapmotor acelera su expansión en diferentes mercados europeos
Suscríbete

Leapmotor acelera su expansión en diferentes mercados europeos

LEAPMOTOR C10
El Leapmotor C10 REEV Se mueve siempre en modo 100% eléctrico, con un motor gasolina 1.5 con depósito de 50 litros que entra en funcionamiento para generar electricidad para alimentar la batería cuanto su carga se va agotando.
|

Leapmotor, marca de origen chino englobada en el Grupo Stellantis, ha entrado en siete nuevos mercados europeos a través de asociaciones de alto perfil, con grupos de distribución en  Irlanda, Bulgaria, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría y Croacia El crecimiento estratégico de Leapmotor se basa en el desarrollo de una sólida red de concesionarios y servicios, lo que garantiza que los clientes se beneficien de una asistencia rápida, confiable y local. Con la expansión actual y planificada, el tiempo promedio de viaje a una ubicación de ventas y posventa de Leapmotor estará por debajo de los 25 minutos en toda Europa.

 

Este hito se produce tras una serie de nombramientos y asociaciones estratégicas ejecutadas en línea con el plan de desarrollo europeo de Leapmotor lanzado en la segunda mitad de 2024. Para finales de 2025, Leapmotor tiene como objetivo superar las 700 ubicaciones en el G10 y los mercados de importadores clave, consolidando su posición en el mercado de vehículos eléctricos en Europa.

 

"Esta rápida expansión subraya nuestro compromiso de construir un ecosistema de vehículos eléctricos verdaderamente centrado en el cliente en Europa", ha declarado Danilo Annese, jefe de Operaciones Comerciales para Europa de Leapmotor International. "No sólo estamos ampliando nuestra presencia, sino asegurándonos de que los propietarios de Leapmotor disfruten de un soporte y servicio integrales donde quiera que estén".

 

En España, Leapmotor continúa su penetración con el C10 REEV, versión de autonomía extendida del SUV premium de la marca. Se mueve siempre en modo 100% eléctrico, con un motor gasolina 1.5 con depósito de 50 litros que entra en funcionamiento para generar electricidad para alimentar la batería cuanto su carga se va agotando. Esta unión de tecnologías permite recorrer hasta 970 Km sin recargar.


Este modelo acumula 249 matriculaciones en lo que va de año, mientras que el T03 ha registrado 431 ventas en los primeros cinco meses de 2025. en lo que va de año, unas cifras que le convierten en un competidor destacado en el segmento A eléctrico. Ofrece 265 Km de autonomía, que pueden llegar hasta los 395 Km en ciudad. Cuenta con una sorprendente arquitectura interior que permite ofrecer una optimización del espacio que sólo se puede encontrar en modelos de segmentos superiores, apuntan fuentes de la marca.

 

 

Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas