El fabricante chino NIO y el grupo tecnológico alemán ZF han logrado un hito en su cooperación estratégica integrando la tecnología de dirección asistida por cable de ZF en el chasis SkyRide del nuevo buque insignia del constructor, el NIO ET9. Se trata del primer modelo de la plataforma NT 3.0 de NIO. La tecnología steer-by-wire sustituye la conexión mecánica convencional de la dirección por un sistema de control totalmente digital. Al desacoplar físicamente por completo el volante de las ruedas y adaptar dinámicamente el comportamiento de la dirección a las diferentes condiciones de conducción, se consigue una experiencia de conducción más precisa y cómoda con una seguridad sin concesiones.
Un componente del chasis SkyRide de NIO, la tecnología steer-by-wire, optimiza la experiencia de dirección mediante una relación de dirección variable. A baja velocidad, una relación de dirección más baja garantiza la máxima maniobrabilidad. El vehículo puede dirigirse con un giro máximo de sólo 0,6 vueltas del volante sin sobrevirar a derecha o izquierda. Esto ofrece el máximo confort, especialmente al aparcar y maniobrar en espacios reducidos. A velocidades más altas, la relación de transmisión aumenta para garantizar una estabilidad estable en línea recta y un estilo de conducción controlado.
En la tecnología Steer-by-wire, al no existir conexión mecánica entre el volante y las ruedas, pueden integrarse múltiples mecanismos de seguridad: control redundante, si falla un componente, un sistema de reserva asume el control para mantener la seguridad de la conducción; eliminación de vibraciones, al suprimirse la conexión mecánica, el sistema NIO ET9 steer-by-wire filtra las vibraciones de la carretera, lo que se traduce en una experiencia de conducción más confortable; mejor control en carreteras resbaladizas, con control digital que minimiza el riesgo de derrape o pérdida de tracción gracias a menores retardos y a un control más preciso; y cooperación europea, con el Grupo ZF como socio para la innovación
La industrialización de la tecnología steer-by-wire del NIO ET9 marca un hito en la asociación estratégica que NIO firmó con ZF en 2022. La colaboración con proveedores europeos es una piedra angular de la estrategia de NIO en la UE, y para apoyarla existen cinco centros de I+D en todo el continente, incluidas las instalaciones de I+D en el Reino Unido (Oxford), que supervisa Danilo Teobaldi, ingeniero jefe principal de NIO.
“En NIO, nos comprometemos a ofrecer a nuestros usuarios innovaciones revolucionarias que redefinan la experiencia de conducción. Nuestra colaboración con ZF, líder mundialmente reconocido en soluciones de automoción de alta calidad, es un testimonio de nuestra dedicación al mercado europeo y nuestra ambición de establecer nuevos puntos de referencia en la industria con nuestros VE inteligentes. Con las innovaciones tecnológicas de nuestro nuevo NIO ET9, no sólo estamos hablando del futuro, sino que lo estamos haciendo realidad”, dijo Danilo Teobaldi, ingeniero jefe principal de NIO.
“En esta era de vehículos definidos por software, ZF se está estableciendo como líder tecnológico y está dando a los fabricantes de automóviles como NIO una nueva libertad en términos de diseño, confort, funciones de conducción y seguridad”, dijo el Dr. Peter Holdmann, miembro del Consejo de Administración de ZF y responsable de la División de Soluciones de Chasis.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.