real time web analytics
AECIM firma el nuevo Convenio Colectivo del Comercio del Metal
Suscríbete

AECIM firma el nuevo Convenio Colectivo del Comercio del Metal

FIRMA CONVENIO 1
El texto aporta un marco de estabilidad jurídica, previsibilidad salarial y mayor capacidad de adaptación a las necesidades del mercado.
|

La Asociación de Empresas del Metal de Madrid (AECIM) ha firmado el nuevo Convenio Colectivo del Comercio del Metal, tras alcanzar un acuerdo con CCOO y UGT; un pacto de gran relevancia para la actividad empresarial que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2027. El texto aporta un marco de estabilidad jurídica, previsibilidad salarial y mayor capacidad de adaptación a las necesidades del mercado.

 

El nuevo convenio introduce un modelo de incrementos salariales moderados y escalonados, cuidadosamente diseñado para compatibilizar el mantenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores con la sostenibilidad económica de las empresas:

 

  • En 2024, el incremento será del 2,5 %, sin cláusula de revisión.
  • En 2025, se aplicará un 3%, con una cláusula de revisión salarial con un tope máximo del 4%, en línea con el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).
  • En 2026, se establece una subida del 2%, con revisión al IPC real.
  • En 2027, el aumento será del 2,5%, también revisable al IPC real.

En todos los supuestos, la posible revisión no tendrá efectos retroactivos, lo que facilita la planificación financiera de las compañías y evita incertidumbres contables.

 

Además, el acuerdo incorpora una mejora clave para la flexibilidad empresarial al ampliar el plazo máximo de los contratos por circunstancias de la producción hasta 12 meses, duplicando así lo establecido por el Estatuto de los Trabajadores. Este avance permitirá a las empresas responder con mayor agilidad a picos de demanda y proyectos temporales sin incurrir en rigideces contractuales.

 

Otros elementos del convenio ratifican aspectos importantes para el equilibrio del sector, como la reducción de la jornada laboral máxima anual y la consolidación de 22 días laborables de vacaciones. Se mantiene igualmente el sistema actual de compensación y absorción salarial, lo que preserva la competitividad en aquellas estructuras retributivas ya consolidadas por encima de las tablas del convenio.

 

Este convenio colectivo marca una hoja de ruta responsable y equilibrada para los próximos años, en un momento clave para la recuperación y modernización del tejido productivo madrileño vinculado al comercio del metal. Las empresas del sector contarán así con un entorno regulador más estable, flexible y adaptado a sus realidades económicas.

   AECIM y la Comunidad de Madrid organizan una jornada de asesoramiento en ayudas a la industria
   El convenio del metal de Madrid flexibiliza la contratatación temporal
Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas
Lo más visto