Una delegación del Clúster Coreano DGMC, compuesto por fabricantes de maquinaria industrial de distintos sectores, ha visitado, en fechas recientes, España con el objetivo de establecer sinergias estratégicas con la Asociación de Empresas del Metal de Madrid (AECIM) y con Madrid Clúster de Automoción (MCA). La visita responde a la creciente necesidad de fortalecer la colaboración internacional en el desarrollo tecnológico y la innovación dentro del sector industrial.
El Clúster DGMC representa a diversas empresas especializadas en la fabricación de maquinaria de automatización, robótica, herramientas de precisión, maquinaria textil, equipos médicos y otros segmentos clave de la industria. Durante su estancia en España, los representantes del clúster mantuvieron reuniones con directivos de AECIM y MCA, con el propósito de explorar oportunidades de cooperación que permitan el intercambio de conocimientos, la transferencia tecnológica y la identificación de posibles acuerdos comerciales.
Uno de los temas centrales abordados durante los encuentros fue la digitalización y la industria 4.0, un ámbito en el que Corea del Sur ha demostrado un liderazgo destacado a nivel mundial. apuntan fuentes de AECIM y MCA, La aplicación de robótica avanzada, la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT) en la fabricación de maquinaria fueron algunos de los puntos clave discutidos entre los expertos coreanos y españoles.
La presencia del Clúster DGMC en España representa, según las dos entidades españolas, una oportunidad para la industria nacional, que busca reforzar sus capacidades tecnológicas y mejorar su posicionamiento en el mercado global. La posible colaboración con fabricantes coreanos podría traducirse en el desarrollo de soluciones innovadoras que permitan a las empresas españolas acceder a tecnología de vanguardia en sectores como la maquinaria textil, la fabricación de equipos médicos y la automatización industrial.
Ambas partes manifestaron su intención de continuar las conversaciones y explorar acuerdos concretos que permitan la transferencia de tecnología, la inversión conjunta y la creación de proyectos piloto en distintos sectores de la industria. Asimismo, se prevé la organización de futuras misiones comerciales y eventos empresariales que fortalezcan la relación entre España y Corea del Sur en el ámbito industrial.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.