real time web analytics
AER Renting estima que las matriculaciones de renting de vehículos fabricados en España podrían subir un punto en 2025
Suscríbete

AER Renting estima que las matriculaciones de renting de vehículos fabricados en España podrían subir un punto en 2025

Aer renting resultados 2024
La Asociación Española del Renting (AER Renting) ha presentado los resultados correspondientes a 2024.
|

La Asociación Española del Renting (AER Renting) ha presentado los resultados correspondientes a 2024. Entre las cifras cabe destacar que el 28,20% de las matriculaciones de renting en el mercado español durante 2024 corresponde a modelos fabricados en alguna fábrica española, frente al 19,77%, del total de mercado, excluido el renting. Respecto a la tendencia a corto plazo, a partir de la expectativa de que el volumen de vehículos eléctricos fabricados crezca en las factorías españolas, el presidente de AER Renting, José-Martín Castro Acebes respondió a una pregunta de AutoRevista señalando que "en esta variable estamos ganando un punto por año y creo que está motivado porque la modernización de las plantas españolas hacia propulsiones más alternativas y más complejas técnicamente está llevando a que tengamos este crecimiento. El hecho de disponer de producto con coste de fabricación español, cercanía y con propulsión aspiracional. Me atrevería casi a decir que en 2025 podemos ganar otro punto más".

 

 

 

En el balance de 2024, la presentación de AER Renting reflejó queel parque de vehículos de renting alcanzó los 947.666 vehículos, lo que supone un incremento del 4,93%, una cifra "terriblemente meritoria", según Castro Acebes, "cuando el pronóstico era del 4%", respecto a 2023. El número de clientes de renting se sitúa en 262.780, con un incremento del 2,66% sobre 2023.
 

La gran empresa (más de 24 vehículos) eleva su parque de vehículos en renting un 5,99%, con un peso
del 44,34% y un incremento en el número de clientes del 3,53%. Las empresas medianas (de 5 a 24 vehículos) registran un incremento del 5,50%, en parque, con un peso del 17,96% y un crecimiento del 5,01%, en número de clientes. Las pequeñas empresas (con hasta cuatro vehículos) aumentan su parque en renting un 5,08% y sitúan su peso en el 23,40%; elevan sus clientes un 4,65%.
 

Las personas físicas (autónomos y particulares), de su lado, incrementan su parque un 0,88% en número
de vehículos en renting, con un peso del 14,29% y aumentan un 0,68%, en número de clientes. La facturación del sector en 2024 es de 8.752 millones de euros, un 9,47% más que en 2023. En cuanto a las matriculaciones, como ya se publicó, en 2024, se han registrado 336.140 unidades, lo que supone un incremento del 13,38%, en relación con el cierre de 2023. El peso del renting en el total de matriculaciones en España se sitúa en un 27,67%, frente al 26,37%, que acaparaba en 2023.

 

La inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting en
2024, ha alcanzado los 7.618 millones de euros, un 15,34% más que al cierre de 2023, cuando se
contabilizó una inversión de 6.605 millones de euros.


Los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas, hidrógeno) suponen el38,19% de las matriculaciones y ya se estima que hay un parque de vehículos electrificados de unas
116.000 unidades, que representan más de un 12% del total del parque de renting. El crecimiento
experimentado del parque de electrificados de renting en relación con 2023 es del 28,95%. Además, un
33,6% de estos 116.000 vehículos son eléctricos puros. El plazo medio de vigencia de los contratos en 2024 ha sido de 48,76 meses, frente a 48,64, en 2023.

 

José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, valora así los
resultados del sector del renting: «El crecimiento de los diferentes parámetros más relevantes del renting
revelan su consolidación como solución clave para la movilidad empresarial y personal en España. Fue el
sector que antes recuperó las cifras prepandemia y gracias a su flexibilidad y adaptabilidad a las
necesidades de movilidad actuales sigue ganando presencia tanto en parque como en número de
clientes. Es reseñable su notable contribución al fortalecimiento de la industria nacional, destacando quemás de un 28% de sus matriculaciones han salido de una factoría española».

   El renting aumenta sus matriculaciones el 13,38% en 2024
   La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) analiza la situación del sector en su XIII Convención
PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

Unnamed (14)

El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.

WhatsApp Image 2025 04 29 at 17.13.23

Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca. 

IMG 8906

Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.

Unnamed (1)

Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.

Empresas destacadas