real time web analytics
El renting aumenta sus matriculaciones el 13,38% en 2024
Suscríbete

El renting aumenta sus matriculaciones el 13,38% en 2024

Captura
Evolución de las matriculaciones del renting a lo largo de 2024.
|

La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha publicado que las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, al cierre de 2024, se cifran en 336.140 unidades, el 13,38% más que en 2023, cuando se contabilizaron 296.465 vehículos. En cuanto a los resultados del mercado total en España, las matriculaciones registran un incremento del 8,07%, con 1.214.872 unidades matriculadas al cierre de 2024.

 

El peso del renting en el total de las matriculaciones es del 27,67% mientras que, en 2023, era del 26,37%. El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 44,93% del mercado.

 

El renting acumula un peso en el canal de empresa del 49,33%, frente al 47,89% que representaba en el 2023. En diciembre, se han matriculado en el sector del renting 33.597 automóviles, frente a los 27.063, que se registraron en diciembre de 2023, es decir, ha aumentado el 24,14%. De su lado, el mercado total ha crecido el 25,44%, con 121.996 matriculaciones en el mes.

 

El citado mes, el renting ha supuesto el 50,43% del conjunto del canal de empresamientras que en 2023 representaba el 51,26%. La inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting al cierre de 2024, ha alcanzado los 7.618 millones de euros, el 15,34% más que al cierre de 2023, cuando se contabilizó una inversión de 6.605 millones de euros.

 

José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, comenta los datos: “Es muy satisfactorio comprobar cómo se han superado holgadamente las previsiones de matriculaciones al cierre de 2024, que cifrábamos en 320.000 unidades. Finalmente, se han matriculado más de 336.000 unidades, en un mercado que también ha superado el millón de unidades, una cifra muy esperanzadora, que no se alcanzaba desde antes de la pandemia. Es significativo y muy meritorio que el crecimiento del renting se produce en un canal de empresas total que, a pesar de haber corregido sus cifras, ha cerrado el año en negativo, con una caída del 1,37%. También hay que destacar que las inversiones en compra de vehículos del sector del renting han superado los 7.600 millones de euros, con un crecimiento de más del 15%, mejorando también la cifra de los 7.500, barajada en las previsiones. Esperamos que estos buenos resultados marquen la evolución del año que acabamos de estrenar, en el que el renting seguirá consolidándose como la mejor opción de movilidad”.

 

Las 10 marcas más matriculadas representan el 70%

Las diez marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa, en 2024, han representado el 70,17%, frente al 66,22% que coparon en 2023. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones el 5,97% mientras el canal de empresa en renting crece el 1,59%.

 

En lo relativo a los diez modelos más demandados en renting, en 2024, estos han acaparado el 20,99% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, en 2023, supusieron el 18,57%. Estos diez primeros modelos han incrementado sus matriculaciones el 14,87%, cuando este canal, como se ha dicho, crece el 1,59%.

 

Las distintas modalidades de electrificados suponen el 8,87%

En 2024, se han matriculado en renting 29.816 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 8,87% del total de las matriculaciones en renting y un retroceso del 6,10% en relación con los datos de 2023, cuando se contabilizaban 31.634 unidades electrificadas. De su lado, las 123.494 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado representan el 10,17% del total de matriculaciones. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 24,14%.

Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, en 2024, el 38,19% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, en 2023, su penetración era del 37,23%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 23,23%.

PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

Unnamed (14)

El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.

WhatsApp Image 2025 04 29 at 17.13.23

Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca. 

IMG 8906

Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.

Unnamed (1)

Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.

Empresas destacadas