Seis de las compañías más destacadas del sector de la recarga en Europa -Allego, Electra, Fastned, Powerdot, Tesla y Zunder-, han creado la Asociación de Operadores de Recarga Ultrarrápida (AORU) para promover un modelo de transporte más eficiente y accesible y facilitar el despliegue de infraestructuras de recarga ultrarrápida, una tarea que demanda más colaboración y cooperación entre los principales actores de la industria de la movilidad eléctrica.
La asociación se constituye con el compromiso de abordar los retos regulatorios y administrativos que garanticen la seguridad jurídica y la existencia de un marco regulatorio estable, claro y coherente que ofrezca confianza a los inversores, a las empresas y a los usuarios finales para facilitar el desarrollo del sector.
Inspirada en el trabajo de asociaciones sectoriales en otros países europeos y en los esfuerzos realizados por ChargeUp, AORU aspira a consolidarse como un actor clave para alinear las normativas y estrategias con las necesidades del sector, promoviendo así la inversión, el empleo y la competitividad del país. En concreto, la asociación asume la labor de representar al sector de los puntos de recarga ultrarrápida con potencias iguales o superiores a 150 kW en España, fomentando la transparencia y promoviendo políticas que impulsen la electromovilidad.
La creación de AORU representa el sólido compromiso de la industria con un futuro más sostenible, avanzando a paso firme para garantizar que, en 2030, España cuente con una infraestructura de recarga robusta y adecuada a las necesidades de los usuarios, facilitando la adopción de una forma de movilidad más sostenible.
Su lanzamiento supone además de un hito histórico una oportunidad única para posicionar a España como líder en electromovilidad en Europa. Bajo un modelo de colaboración público-privada, AORU promoverá la apertura hacia un modelo de mercado que priorice la competitividad y la elección del consumidor para ofrecer una movilidad eléctrica más accesible, eficiente y cómoda.
AORU, además, reafirma su compromiso pleno con la colaboración y el trabajo conjunto con AEDIVE (Asociación para la Movilidad Eléctrica) de la que todos los miembros fundadores continuaran siendo parte. Y reconoce la importancia de alinear esfuerzos y unir capacidades para acelerar la transición hacia un modelo de transporte más sostenible, eficiente y accesible para todos.
Esta alianza estratégica, basada en la participación de miembros comunes, permite sinergias en la promoción de infraestructuras de carga, el desarrollo de normativas coherentes y la integración tecnológica. Juntas, ambas asociaciones trabajan para maximizar el impacto de las acciones, beneficiando a los usuarios finales y facilitando una transición energética más rápida, eficiente y sostenible.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.