Según datos de AEDIVE y GANVAM, el mercado de turismos 100% eléctricos ha aumentado el 2,8% hasta octubre, con 49.750 unidades. Este auge está sustentado por la vigencia del MOVES, sumado al esfuerzo comercial de las marcas que adelantan las ayudas.
En concreto, los datos analizados ponen de manifiesto cómo más del 55% de las compras de turismos eléctricos puros registradas hasta noviembre las realizó un particular. Así, este canal de particulares es el que tira del mercado de turismos eléctricos 100%, al aumentar sus compras más del 21% en lo que llevamos de ejercicio, con un total de 27.542 unidades vendidas.
En el conjunto del mercado 100% eléctrico (es decir, analizando las matriculaciones de vehículos de todo tipo -turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) las ventas retroceden el 8% hasta noviembre, con un total de 63.218 unidades matriculadas, sobre todo, por el retroceso de las matriculaciones de furgonetas y dos ruedas, lo que evidencia la necesidad de poner en marcha incentivos eficaces para estimular las compras de flotas de estos vehículos, máxime cuando se han caracterizado por impulsar el cambio de la movilidad urbana hacia las cero emisiones.
De hecho, en este contexto transformador destaca el aumento de las matriculaciones de autobuses y autocares 100% eléctricos, que hasta noviembre crecieron el 32,2%, poniendo de manifiesto la influencia que las decisiones del sector público tienen en esta transición y en el papel que ejercen a la hora de acercar la electrificación a los ciudadanos.
Por su parte, las matriculaciones de vehículos electrificados en conjunto (es decir, teniendo en cuenta aquí 100% eléctricos + híbridos enchufables de todo tipo: turismos, dos ruedas, comerciales e industriales), superan las 100.000 unidades matriculadas, situándose en 116.435 unidades hasta noviembre, lo que supone casi el 7% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Por su parte, los vehículos híbridos enchufables, que cayeron el 12,4% durante el mes pasado, ceden el 5,3% en lo que va de año, hasta situarse en las 53.217 unidades, sumando tanto turismos como furgonetas, autobuses e industriales pesados. Así las cosas, el 11% de las matriculaciones de turismos registradas hasta noviembre correspondieron a modelos electrificados (puros + híbridos enchufables).
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.