Mecanus, la empresa nacida en 2006 bajo la denominación de Mecanizados Ejea, ha anunciado la ampliación de manera urgente de sus instalaciones en más 8.000 m2 para hacer frente al crecimiento sostenido de la compañía, lo que tendrá una destacable incidencia en su capacidad productiva y en la creación de más de 20 nuevos puestos de trabajo, que se unirán a los 60 con los que cuenta en la actualidad.
Así lo han anunciado durante la visita a las instalaciones de Ejea de los Caballeros por parte de la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero. Acompañada por el director general de Mecanus, Emilio Sumelzo, por el director general de Política Económica del Ejecutivo autonómico, Javier Martínez, y por la alcaldesa de la localidad, Teresa Ladrero, ha podido conocer los planes de presente y de futuro de una compañía que ha experimentado una relevante diversificación de su actividad, que ha evolucionado de manera notable hacia el sector de la defensa.
Para la vicepresidenta de Aragón, la evolución de Mecanus es el ejemplo de que en nuestra comunidad “se puede emprender, crecer, mirar al exterior y generar más puestos de trabajo”. “Es una empresa vital para las Cinco Villas y tienen un importante elemento dinamizador en toda la comarca y provincia de Zaragoza”, ha destacado, al tiempo que ha insistido en que el medio rural aragonés “es atractivo para la llegada de nuevos proyectos y necesita unas administraciones que crean, apuesten y confíen en él”.
Mar Vaquero ha profundizado en las razones que pueden explicar la trayectoria exitosa de Mecanus. Ha hecho alusión a la “calidad” del trabajo que realiza, traduciéndose en el “aumento exponencial” de su cartera de clientes; y también a su “visión de futuro” para “huir de la comodidad y seguir apostando por nuevas líneas de negocio”. “Tiene una capacidad indudable para diversificar sus actividades y para apostar por sectores emergentes, traduciéndose en un aumento real de las oportunidades y posibilidades”, ha asegurado.
Asimismo, la vicepresidenta del Ejecutivo autonómico ha valorado muy positivamente su vocación por “mirar al exterior” y “no limitarse exclusivamente a mercados locales, regionales y nacionales”. Ha subrayado que el tejido empresarial aragonés “muestra con ejemplos como Mecanus que aquí se fabrican productos a la altura de los mejores y que no debemos tener ningún complejo en salir a los mercados internacionales porque podemos competir con el objetivo de ser referentes mundiales”.
La ampliación de las instalaciones se traduce en un incremento significativo de la superficie destinada a la producción, permitiendo a Mecanus abordar proyectos de mayor envergadura y diversificar su cartera de clientes. Además, esta expansión irá acompañada de la incorporación de nueva maquinaria y tecnología de última generación, lo que redundará en una mayor eficiencia y calidad en los procesos de fabricación.
"Esta ampliación es una muestra de nuestro compromiso con la innovación y el crecimiento continuo", ha afirmado el director general de Mecanus. "Gracias a esta inversión, podremos ofrecer a nuestros clientes un servicio aún más completo y personalizado, adaptándonos a las demandas de un mercado cada vez más exigente", ha agregado.
Pero la ampliación de las instalaciones no es el único hito que celebra Mecanus. Paralelamente a esta inversión, la compañía ha puesto en marcha un plan de contratación que permitirá la creación de nuevos puestos de trabajo en diferentes áreas, desde la producción hasta la ingeniería. "La creación de nuevos empleos es una prioridad para nosotros", ha asegurado Sumelzo. Con ello, ha resaltado, "queremos seguir creciendo y consolidando nuestro equipo, apostando por el talento local y fomentando el desarrollo profesional de nuestros empleados".
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.
El nuevo VII Plan Director de PRL 2025–2028 de la Comunidad de Madrid refuerza su apuesta por la prevención en sectores clave como el metal, con el liderazgo técnico del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid.