real time web analytics
Carreras Grupo Logístico y Toyota Material Handling España ponen en marcha un ecosistema de hidrógeno
Suscríbete

Carreras Grupo Logístico y Toyota Material Handling España ponen en marcha un ecosistema de hidrógeno

Toyota Carreras Masquefa    OK
Este plan de acción va a ser ejecutado en el almacén de Carreras, ubicado en Masquefa (Barcelona).
|

Carreras Grupo Logístico y Toyota Material Handling España han reforzado su colaboración con la creación de lo que definen como el primer ecosistema de hidrógeno de un operador logístico español. En el equipo de proyecto, ha colaborado la empresa Plug Power, empresa especializada en la implantación de proyectos de hidrógeno. Este proyecto forma parte de la estrategia de sostenibilidad establecida por Carreras desde 2016, demostrando el potencial de la energía fotovoltaica para la generación de hidrógeno verde. Cuenta con el respaldo y la experiencia de Toyota, experta en la utilización de este combustible verde en el sector.


Este plan de acción va a ser ejecutado en uno de sus almacenes más representativos, ubicado en Masquefa
(Barcelona), centro logístico que cuenta con 65.000 m2 y una capacidad fotovoltaica de 3,5 megavatios.
Este centro logístico tiene como objetivo ser el primer ecosistema de hidrógeno de un operador español, además de ser un almacén pionero en la implantación de hidrógeno verde, que será utilizado en los diferentes elementos de movilidad del centro.
 

Fernando Carreras, consejero delegado de Carreras Grupo Logístico, e impulsor de la sostenibilidad para que se haya introducido dentro del ADN de la compañía, ha señalado que "en esta primera fase, la instalación de una hidrogenera y sistemas de acumulación y compresión permitirán utilizar hidrógeno en nuestra movilidad interna, obtener el conocimiento suficiente y en las siguientes fases generar hidrógeno a partir de la energía obtenida por la instalación fotovoltaica de nuestro propio almacén, además por supuesto, de contar con suministros externos. Nuestro objetivo es tener la capacidad de generar
suficiente hidrógeno para autoabastecernos energéticamente y suministrar combustible a nuestros vehículos de distribución capilar, camiones de larga distancia y medios de manutención. Aplicando de esta forma, este combustible, a la movilidad interna y externa de nuestra actividad”.
 

En palabras del director general de Toyota Material Handling España, Joan Catalan: "La reciente ampliación del almacén en Masquefa, pionero en el uso de hidrógeno verde, refleja nuestra visión compartida de un futuro sostenible y eficiente. Sin duda, esta sinergia no solo ha fortalecido nuestras posiciones en el mercado, sino que también ha servido como modelo de buenas prácticas para otras empresas del sector."

Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas