AutoRevista lamenta y se suma a las condolencias por el fallecimiento de Mario Armero, ex vicepresidente ejecutivo de ANFAC entre 2012 y 2019. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Armero, nacido en Madrid en 1958, inició su carrera profesional en AT&T España. Posteriormente, asumió la secretaría general de General Electric Plastics. En esta compañía desempeñó diversos cargos hasta ser nombrado máximo responsable de todas las divisiones del Grupo en la Península Ibérica. También fue presidente de American Business Council, Consejo Empresarial estadounidense en España. En la actualidad es asesor de Ergon Capital, consejero de CLH y patrono de la Fundación CEDE. Igualmente es miembro de PRODIS, organización no lucrativa en defensa de los discapacitados.
En la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles, impulsó proyectos como el "3 Millones", enfocados a recuperar este volumen de producción de todo tipo de vehículos en España. Si bien la cota no se logró alcanzar por muy poco, el Plan dinamizó el sector. En el momento de incorporar a Mario Armero a la entidad. el entonces presidente de ANFAC, Francisco Javier García Sanz, destacó que con el nombramiento de Mario Armero se pretende “revitalizar la presencia del sector automovilístico español y abrir nuevas vías de diálogo con el nuevo Gobierno y la sociedad española, en general, para seguir generando inversión extranjera en nuestro país, en un sector en el que España sigue siendo un referente”.
Al termino de su etapa en la asociación, a finales de 2018, José Vicente de los Mozos, presidente de la asociación en aquel momento afirmó respecto a Armero que “su trabajo ha conseguido modernizar la asociación y situarla como una de las principales organizaciones empresariales de España, una posición inestimable para velar por los intereses de la industria de la automoción española y de sus 17 fábricas”.
De los Mozos también valoró entonces el papel decisivo del directivo al mando de la asociación en la negociación con las diferentes administraciones, que han permitido a la industria recuperar su peso específico tras la crisis y mantener su liderazgo europeo, consiguiendo la aprobación de planes de renovación y planes de estímulo a la compra de vehículos alternativos e impulsando el desarrollo de políticas de movilidad homogéneas para garantizar la cohesión territorial y una hoja de ruta integral hacia la descarbonización del transporte.
En esta misma línea, la Junta Directivar reconoció, al finalizar su mandato, los logros Armero, valorando la defensa a ultranza de los intereses de la industria de la automoción y el peso ganado por ANFAC bajo su dirección. Prueba de esta confianza por parte de las marcas a esta labor se plasmó la entrada de más de 20 asociados nuevos durante su etapa, consolidando la voz preminente de la asociación como representante del sector.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.