real time web analytics
Faconauto solicita a la CE adelantar a 2025 la revisión de los objetivos de emisiones para vehículos industriales
Suscríbete

Faconauto solicita a la CE adelantar a 2025 la revisión de los objetivos de emisiones para vehículos industriales

Unnamed
Marta Blázquez, presidenta de Faconauto.
|

Faconauto ha pedido a la Comisión Europea adelantar a 2025 la revisión de los objetivos de emisiones para vehículos industriales, actualmente prevista para 2027, para evaluar las condiciones necesarias para el cumplimiento de dichos objetivos y eliminar las multas para los que no consigan cumplir con este propósito. Esta ha sido la principal conclusión del III Observatorio del Vehículo Industrial, hoy en el Campus Repsol en Madrid.

 

Asimismo, desde la Federación se ha solicitado que se reconsideren las sanciones aplicables al sector, de las más altas para uno de los sectores que más inversión ha realizado en materia de sostenibilidad y electrificación, y se implementen los planes necesarios para acelerar el cambio hacia un modelo más viable, garantizando así un enfoque justo y equilibrado para todos los actores implicados.
 

La Unión Europea ha establecido ambiciosos objetivos de reducción de CO2 para los vehículos pesados, con una disminución del 15% en las emisiones promedio de los nuevos vehículos para 2025, del 45% para 2030 y del 90% para 2040, tomando como referencia los niveles de 2019/2020. Sin embargo, Faconauto ha advertido que, al ritmo actual de electrificación del mercado, y ante la falta de infraestructura de carga y estaciones de hidrógeno para vehículos pesados, junto con el incipiente desarrollo tecnológico, el sector difícilmente cumplirá con estos objetivos. Esto conllevaría el riesgo de enfrentarse a fuertes sanciones, afectando negativamente a la competitividad del sector del transporte por carretera.
 

Faconauto considera que la clave para avanzar en la descarbonización del transporte debe centrarse en establecer las condiciones adecuadas que permitan a los operadores de transporte invertir en vehículos de cero emisiones y operarlos de manera rentable. En este sentido, la patronal sostiene que, más allá de la imposición de sanciones, es fundamental crear un entorno favorable que impulse a los operadores a adoptar estas nuevas tecnologías sin comprometer su viabilidad económica.

 

La patronal también ha defendido la importancia de una transición hacia la movilidad sostenible que integre múltiples tecnologías, no solo la electrificación, para lograr una descarbonización efectiva del transporte. Subrayan el papel clave de los combustibles renovables, que ya son una realidad y ofrecen una alternativa viable e inmediata para reducir emisiones sin esperar desarrollos futuros.
 

Plan específico de descarbonización

Para acelerar la descarbonización del transporte por carretera, Faconauto considera esencial que España implemente un plan específico centrado en tres ejes clave. El primero es el apoyo directo para la renovación de flotas de vehículos pesados, con programas de ayudas que se mantengan en el tiempo, como el programa MOVES del MITMA. No obstante, subrayan la necesidad de optimizar estos programas, mejorando su enfoque y agilizando su implementación, con un cobro rápido de las ayudas y la eliminación de costes administrativos innecesarios.
 

El segundo eje es una fiscalidad favorable que incentive la adopción de tecnologías de cero emisiones, haciéndolas más atractivas para los transportistas. Finalmente, la Federación insiste en la importancia de impulsar la infraestructura de recarga y propone que España presente un plan sólido para cumplir con el reglamento europeo sobre infraestructuras para combustibles alternativos (AFIR, por sus siglas en inglés).

 

Faconauto ha indicado que estas palancas también permitirían reducir la edad media del parque de vehículos industriales, que se sitúa en los 15 años. Además, el 30% de los camiones en circulación tienen más de 20 años.

 

Previsión de mercado

En cuanto a la evolución del mercado de vehículos industriales, la patronal ha anticipado que las matriculaciones están superando las expectativas y se prevé cerrar el año con unas 35.000 unidades, un incremento del 6% respecto al año anterior y muy por encima de las cifras prepandemia. Este resultado positivo se debe, en parte, a la matriculación de unidades que debieron registrarse el año pasado y a la llegada de vehículos desde otros países europeos donde el mercado se ha ralentizado. Para 2025, se espera una regularización en las entregas, con una proyección de alrededor de 30.000 unidades matriculadas.
 

Por último, Faconauto ha resaltado un desafío adicional que enfrenta el sector: la creciente dificultad para cubrir vacantes, asegurar el relevo generacional, atraer talento femenino y joven y la necesidad urgente de mejorar la capacitación en los concesionarios de vehículos industriales, especialmente en el área de posventa. La falta de técnicos capacitados afecta directamente al rendimiento de los concesionarios, por lo que la patronal ha insistido en la necesidad de avanzar en programas de formación especializados.

 

“El esfuerzo que la Unión Europea demanda de nuestro sector debe estar respaldado por condiciones habilitadoras sólidas. No podemos esperar que los concesionarios y transportistas puedan adaptarse si no existen infraestructuras de carga y suministro de hidrógeno suficientes ni incentivos económicos para hacer viables los vehículos de cero emisiones. Nuestro papel es ser un aliado en esta transición, pero necesitamos menos multas, más los compromisos tangibles y un plan específico para que nuestro país y también Europa acelere en la descarbonización del transporte por carretera. Hay que ir a un mix energético realista que no solo se base en la electrificación: si únicamente activamos esta palanca, fracasaremos”, ha dicho Marta Blázquez, presidenta de Faconauto.

 

Por su parte, Pilar Fernández, presidenta de la división de vehículos industriales de Faconauto, ha indicado que “la electrificación es fundamental, pero no es la única vía hacia la sostenibilidad. Desde Faconauto defendemos una transición que incluya diversas tecnologías, como los combustibles renovables, que ya están disponibles y permiten una reducción inmediata de emisiones. Europa no puede depender de una única solución; necesitamos un enfoque integrador que permita al transporte por carretera avanzar hacia un modelo verdaderamente sostenible. En este proceso, los concesionarios de vehículos industriales juegan un papel clave como interlocutores con el cliente final, acompañándolos en cada paso de la transición. Son ellos quienes conocen de primera mano las necesidades y retos de los transportistas, asesorándoles sobre las opciones tecnológicas más adecuadas y facilitando el acceso a las nuevas soluciones en el mercado. Su labor es indispensable para que esta transición sea viable, accesible y, sobre todo, rentable para el usuario final”.

   Faconauto valora en 490 millones de euros las pérdidas de los concesionarios debido al impacto de la DANA
   Faconauto secunda el llamamiento de la AECDR para revisar las normativas de emisiones de CO2
Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas