real time web analytics
Faconauto secunda el llamamiento de la AECDR para revisar las normativas de emisiones de CO2
Suscríbete

Faconauto secunda el llamamiento de la AECDR para revisar las normativas de emisiones de CO2

AECDR
La patronal subraya la importancia de una respuesta coordinada que permita defender los intereses de los concesionarios y asegurar un mercado más competitivo.
|

El 14 de octubre, la Asociación Europea de Concesionarios (AECDR), a la que Faconauto pertenece, envió una carta a la Presidencia de la Unión Europea, liderada por Ursula von der Leyen, para solicitar la revisión urgente de las normativas de emisiones de CO2 para ajustarlas a las realidades del mercado actual.

 

En el escrito, se hace un llamado a la necesidad de implementar los ajustes legislativos necesarios para alinear las medidas y calendarios de la electrificación con las verdaderas tendencias del mercado automovilístico.

Faconauto carta

 

La AECDR propone que se adelante la revisión de la normativa de objetivos de CO2 a 2025 (actualmente prevista para 2026 y 2027 para turismos, furgonetas y vehículos pesados, respectivamente), y que se analicen las condiciones necesarias para establecer un calendario acorde a la situación actual y las perspectivas futuras. Todo ello con el fin de asegurar la viabilidad y perennidad de un tejido empresarial, laboral y económico fundamental para la Unión Europea, así como una transición ordenada hacia una nueva movilidad donde nadie quede excluido.

 

Faconauto suma esfuerzos a nivel nacional

En línea con esta iniciativa, desde Faconauto también se ha enviado una carta, también adjunta, a los europarlamentarios españoles, al Gobierno de España, a la oposición y a otras fuerzas políticas, solicitando su apoyo y acción conjunta en este asunto. La patronal subraya la importancia de una respuesta coordinada que permita defender los intereses de los concesionarios y asegurar un mercado más competitivo y preparado para los desafíos de la electrificación.

 

Esta es la carta íntegra:

Faconauto carta2

   Las ventas de turismos y todoterrenos de hasta cinco años aumentan un 8,3% hasta septiembre
Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas