real time web analytics
El Observatorio Aragonés del Sector Automoción reúne a sus cuatro grupos de trabajo
Suscríbete

El Observatorio Aragonés del Sector Automoción reúne a sus cuatro grupos de trabajo

CAAR OBSERVATORIO SEPT 2024
Los grupos quedan emplazados para dentro de un mes con el fin de seguir aportando ideas. Fuente: CAAR
|

El Observatorio Aragonés del Sector Automoción reunió, el martes 24 de septiembre, en la sede del Gobierno de Aragón a dos de sus grupos de trabajo, Innovación y tecnología y Competitividad y globalidad, para avanzar en el diseño de las propuestas de este foro de análisis y búsqueda de posibles soluciones, promovido por el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y por la Federación de Empresas del Metal de Zaragoza (FEMZ) y conformado por los principales agentes empresariales, sociales e institucionales del sector. El miércoles se llevaron a cabo los encuentros en materia de Gestión del talento y Sostenibilidad.

 

La actividad de la mesa de Innovación y tecnología ha girado en torno a seis ejes temáticos: oportunidades de innovación mediante colaboraciones, potenciación del ecosistema de emprendimiento, innovación intersectorial y transregional, utilización de herramientas digitales para optimizar procesos, subvenciones y programas de apoyo financiero que incentiven la innovación tecnológica, y vehículos ACES (autónomos, conectados, eléctricos y compartidos).

 

Por su parte, el grupo de trabajo sobre Competitividad y globalidad ha puesto el foco en objetivos como la mejora de la eficiencia y la productividad, el fortalecimiento de la cadena de suministro, la digitalización del sector y el fomento de alianzas estratégicas y colaboraciones internacionales con otros agentes y sectores.

 

Los grupos de trabajo del Observatorio Aragonés del Sector Automoción están formados por 70 personas, entre las que hay líderes de esta rama de actividad especialistas en las competencias que se abordan y representantes sindicales. Cuentan con el apoyo de profesionales de la consultora KPMG para elaborar unas conclusiones que se darán a conocer a final de año y que conformarán una hoja de ruta para la Administración y los principales grupos de interés vinculados con el Observatorio. Serán, asimismo, de gran interés para la toma de decisiones o la puesta en marcha de políticas o planes sectoriales.

 

El Observatorio Aragonés del Sector Automoción es una herramienta de reflexión compartida para un sector, el de la automoción y la movilidad, inmerso en un contexto de permanente cambio. Entre sus objetivos destacan cuatro:

  • Visibilizar el sector aragonés de automoción y su ecosistema.
  • Dinamizar el sector a través de la integración, el talento y la tecnología.
  • Liderar el futuro ante los nuevos retos globales.
  • Diseñar una estrategia a modo de hoja de ruta compartida.

Los grupos quedan emplazados para dentro de un mes con el fin de seguir aportando ideas y definir el documento antes de su conclusión y presentación pública.

   La VI Noche de Automoción y Movilidad de Aragón reúne a más de 450 invitados
   El CAAR reelige a Benito Tesier como presidente
PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas
Lo más visto