real time web analytics
Las exportaciones de componentes portugueses registran un descenso del 3,8% en el primer semestre de 2024
Suscríbete

Las exportaciones de componentes portugueses registran un descenso del 3,8% en el primer semestre de 2024

Unnamed (1)
España sigue encabezando la lista de los principales destinos de los componentes fabricados en Portugal, con una cuota del 27,9%. Fuente: AFIA
|

La tendencia a la baja de la producción destinada al mercado exterior  de la industria portuguesa de componentes sigue atraviesa una dinámica negativa y los pedidos procedentes de Europa han continuado siendo inferiores a los del año pasado a lo largo del primer semestre de 2024, tal y como ha constatado la asociación portuguesa de proveedores, AFIA.
 

En consecuencia, las exportaciones de componentes portugueses para la industria del automóvil ascendieron a 1.000 millones de euros en junio, lo que supone un descenso del 11% respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, las exportaciones acumuladas hasta junio son de 6.400 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,8% respecto al mismo periodo de 2023.

Este comportamiento viene determinado fundamentalmente por la caída de las ventas a la industria europea, que supone el 88,5% de las ventas y el hecho de que descendieran un 5,1% a ese mismo mercado, afecta a la producción de la industria nacional de componentes. España sigue encabezando la lista de los principales destinos de los componentes fabricados en Portugal, con una cuota del 27,9%, seguida de Alemania y Francia, con el 23,4% y el 8,3% respectivamente.

Para el presidente de AFIA, José Couto, “estos resultados nos hacen ser poco optimistas sobre los tiempos que se avecinan, reforzando la necesidad de revisar a la baja las expectativas de crecimiento que habíamos previsto inicialmente para 2024. Esta situación afecta a toda Europa y, por tanto, a Portugal, porque dependemos de la producción europea. La producción agregada de automóviles en España, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia, principales socios de la industria portuguesa, cayó el 7,5% en el primer semestre del año en comparación con el período de enero a junio de 2023”.

Según los datos publicados por AFIA (Asociación de Fabricantes para la Industria de Automoción), las exportaciones de componentes de automoción siguen representando el 16% de las exportaciones nacionales de bienes comercializables, es decir, por cada 100 euros exportados, 16 euros pertenecen al sector de componentes de automoción.

   José Couto, presidente de AFIA, reelegido como miembro de la Junta Directiva de CLEPA
Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas