El presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), José-Martín Castro Acebes, ha presentado, en la sede de Fundación Pons, la edición del Informe Anual 2024 de la asociación. Una publicación que, si bien sigue recogiendo todos los datos relevantes del sector al cierre de 2023, cambia de nombre para que se perciba como un documento actual que pone en valor la innovación y las novedades que emanan del ecosistema de renting. El Informe Anual 2024 da más visibilidad a las compañías asociadas con la incorporación de una tribuna de opinión, los datos generales y la sección ‘Actividades externas asociados’, donde las compañías han podido destacar alguna noticia o evento relevante.
Además de las secciones habituales de ‘Movilidad Segura’ y ‘Movilidad Sostenible’, la sección de
‘Movilidad Eficiente’ ha pasado a denominarse ‘Movilidad Conectada’, en línea con las nuevas tendencias.
Los colaboradores asociados de la AER se agrupan en un amplio capítulo donde, clasificadas por áreas de actividad, se recogen las fichas de información completa, incluidos los proyectos más innovadores en los que trabajan los colaboradores asociados a la AER.
En este Informe Anual también se mantienen los códigos QR, como elemento de conexión entre lo físico y lo digital, que permiten al lector ampliar la información. En cuanto al diseño, una de las señas de identidad de este Informe, se ha mantenido una línea original y creativa, pero se ha procurado que mantuviera líneas más sobrias.
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, comenta lo que significa para la Asociación la presentación de este Informe Anual: “La prioridad en nuestro informe anual de este año ha sido dar más visibilidad a todas las empresas que forman parte del ecosistema del renting bajo el paraguas de la Asociación. Los esfuerzos que está haciendo el sector en materia de movilidad son importantes y con esta publicación tratamos de ponerlos en valor, desde un punto de vista cuantitativo —con datos tan extraordinarios como que todas las etiquetas del parque de renting son C o superiores—, pero, sobre todo, cualitativo. Este Informe Anual es el máximo exponente de la labor divulgativa que tiene la AER por mandato de sus asociados y un compromiso con todos los puntos de interés del sector”.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.