AECIM apoya la alianza estratégica entre Siemens y los centros de FP, IES Antonio Machado y el IES Luis Vives, para afrontar la escasez de mano de obra en la industria madrileña del mecanizado. Además, el proyecto cuenta con el impulso de la Comunidad de Madrid.
Esta alianza refleja el compromiso compartido para fortalecer el capital humano y tecnológico de la Formación Profesional de fabricación mecánica. Gracias a este trabajo conjunto:
AECIM, Siemens y los Centros de Formación Profesional están haciendo un esfuerzo significativo para despertar nuevas vocaciones en fabricación mecánica para fortalecer la industria y que pueda seguir desarrollando su actividad de forma competitiva.
Al acto han acudido representantes de las dos consejerías implicadas de la Comunidad de Madrid, Jaime Martínez, director general de Promoción Económica e Industrial, ha destacado que la industria del mecanizado tiene un peso importante en la región, y que es prioritario actuar en el área del talento y la formación. Ha anunciado que dicha línea de trabajo será fundamental en el próximo Plan Industrial que están comenzado a elaborar, previsto para 2025.
Junto a él, ha estado Mari Luz Rodríguez de Llera, directora general de Educación Secundaria y Formación Profesional de la Comunidad de Madrid, ha compartido la inquietud y la preocupación del sector por la escasez de mano de obra en la industria. Ha anunciado que su Área van a lanzar una campaña de difusión dirigida tanto a las familias como a los jóvenes para promover la Formación Profesional, que aún necesita ser prestigiada.
Por su parte, el director del IES Antonio Machado, Javier Martínez, ha querido señalar que la formación profesional en el sector de mecanizado es una apuesta segura para los jóvenes ya es una industria fuerte con gran desarrollo profesional.
La industria del mecanizado tiene una importancia vital en la Comunidad de Madrid, pues las empresas fabrican piezas de altísima calidad y precisión, destinados a sectores de elevada exigencia y de gran impacto de la sociedad como automoción, aeronáutica, aeroespacial, electrodomésticos y equipos médicos entre otros.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.