real time web analytics
La Comisión de Mecanizadores de AECIM traza su hoja de ruta
Suscríbete
David Llorente, presidente de la Comisión ha expuesto las acciones a realizar

La Comisión de Mecanizadores de AECIM traza su hoja de ruta

COMISIÓN DE MECANIZADORES
David Llorente, presidente de la Comisión, ha destacado los avances realizados desde la última reunión. Fuente: AECIM.
|

La Comisión de Mecanizadores de AECIM se ha reunido de nuevo para proponer nuevas soluciones para abordar la creciente escasez de mano de obra en el sector. Esta reunión ha contado con las aportaciones de líderes empresariales, educadores y profesionales del sector en busca de soluciones innovadoras.

 

David Llorente, presidente de la Comisión, ha destacado los avances realizados desde la última reunión, pero ha querido centrarse en las iniciativas proyectadas para el futuro, entre las que destacan:

 

  • Estancias educativas en empresas: Daniel Medina, responsable de Orientación Profesional del IES Julio Verne, ha presentado una encuesta realizada entre los alumnos del centro que refleja un alto nivel de interés de los estudiantes en realizar estancias en empresas de mecanizado. Por ello, ha propuesto la participación en el programa "4º+Empresas", que ofrece a las empresas la oportunidad de identificar y atraer talento a través de experiencias prácticas.

 

  • Colaboración Interinstitucional: También se ha propuesto una reunión conjunta con los centros educativos que ofrecen titulaciones en mecanizado con el objetivo de alinear estrategias y optimizar la colaboración entre las instituciones educativas y el sector empresarial.

 

  • Innovación en Educación y Maquinaria: Jesús Plaza, jefe de estudios de FP Dual del IES Antonio Machado, ha propuesto la participación de las empresas en el programa Aula Mentor a través de la cesión de maquinaria, fomentando la colaboración entre empresas, proveedores y centros educativos para proporcionar a los estudiantes acceso a maquinaria actualizada.

 

  • Formación Especializada: Elena Arroyo, responsable de Industria de AECIM, ha compartido las acciones ya confirmadas para el año 2024, que incluyen charlas a estudiantes, visitas a centros educativos y un programa de formación especializada en colaboración con destacados proveedores del sector.

 

Así, la Comisión de Mecanizadores de AECIM, a través de acciones concretas y propuestas ambiciosas, continúa comprometida con el desarrollo continuo del sector, buscando soluciones a los desafíos actuales y futuros.

   AECIM ofrece asesoramiento para el correcto mantenimiento de equipos a presión
   AECIM lanza su nuevo Portal de Empleo especializado en el Sector del Metal
ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto