real time web analytics
FaCyL trabaja en la definición de la estrategia de sostenibilidad 2025-2028
Suscríbete

FaCyL trabaja en la definición de la estrategia de sostenibilidad 2025-2028

20240610.SesiónMedioAmbienteFaCyL
Think Tank Retos de Futuro de la Automoción de Castilla y León, organizado por la marca sectorial Polo de la Automoción. Fuente: FaCyL
|

El Cluster de Automoción y Movilidad de Castilla y León, FaCyL, ha llevado a cabo una sesión en la que se trabajó en la definición de la estrategia de sostenibilidad 2025-2028 para este ecosistema. Lo ha hecho a través de una sesión del Think Tank Retos de Futuro de la Automoción de Castilla y León, organizado por la marca sectorial Polo de la Automoción. En esta dinámica colaborativa han participado cerca de una veintena de responsables de Medio Ambiente y Energía de empresas que forman parte del ecosistema de automoción y movilidad autonómico. 

 

La dinámica comenzó con la intervención de la experta inspiradora Blanca Suárez-Merino, cofundadora de la consultora suiza TEMAS Solutions, profesional que cuenta con una amplia experiencia en los aspectos regulatorios sobre Análisis de Ciclo de Vida y Huella de Carbono. Ofreció la charla titulada “Implementación regulatoria del Green Deal Europeo para el sector de automoción: retos y oportunidades”. 

 

Señaló que el Pacto Verde Europeo viene acompañado de mucha normativa de obligado cumplimiento y otras muchas normas voluntarias que las compañías van a tener que asumir. Destacó durante su exposición que la “Unión Europea está apostando por el desarrollo de materiales avanzados” en el ámbito de la sostenibilidad para “hacer más competitivo” al sector. Explicó, además, que la implementación “de nuevos materiales va a dar soporte” al desarrollo de la sostenibilidad y que va a ser muy “importante” cómo se afronta el proceso de fin de vida de un producto y cómo vuelve a la cadena de valor a través de la circularidad del proceso. 

 

En este sentido, manifestó que “si queremos ir hacia materiales más ligeros”, estos no tienen por qué ser necesariamente reciclables y que para que los materiales biobasados sean sostenibles hay que evaluar toda la cadena de valor del producto. Esto va a suponer un gran desafío para las compañías. Blanca Suárez se refirió también a que “la automoción está en el centro del objetivo de descarbonización” de cara a 2050 y que los principales retos a los que se enfrenta son la implantación de la economía circular, la reducción de emisiones de CO2, contar con una cadena de valor sostenible y combatir el green washing”.

 

Colaboración entre empresas

La sesión continuó con una dinámica colaborativa en la que los distintos responsables de sostenibilidad y energía de las compañías participantes pusieron en común cuáles van a ser las necesidades futuras del sector en su área de trabajo y definieron acciones claves a desarrollar de forma consensuada. 

 

Consideran que la descarbonización de los procesos, la integración de energías renovables y la optimización de recursos es clave, así como la utilización de la Inteligencia Artificial en este proceso. Coincidieron en que es fundamental “compartir las buenas prácticas” que ya están realizando las empresas y “evitar el trabajo independiente”. Así, incidieron en que es importante realizar una puesta en común de estrategias para ser más eficaces y competitivos. 

 

También solicitaron canales de comunicación más fluidos con las distintas administraciones ya que con ellos ganarían todos los actores implicados en este apartado. Esa comunicación, por otra parte, también la han hecho extensible a la puesta en común del conocimiento con otras empresas del sector en el resto del país a través de los diferentes clusters de automoción e, incluso, han reivindicado la posibilidad de que se amplíe a clusters de otros sectores. 

 

Las entidades participantes en la jornada fueron Benteler, CARTIF, CIDAUT, Grudem, IVECO, Lingotes Especiales, Malena Engineering, OPmobility Arévalo, Motherson Medina de Rioseco y Nissan Ávila. El Think Tank forma parte del «Proyecto Estrategia de puesta en valor del Ecosistema de Automoción de Castilla y León para abordar los Retos de Futuro», financiado por la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León".

 

   FaCyL analiza las necesidades financieras del sector de automoción español
   Aenium, Lingotes Especiales y Novadep culminan la primera fase de e-Car Additive FOAMs
Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas