Aenium Engineering, Lingotes Especiales y Novadep NDT Systems, tres compañías socias del Cluster de Automoción y Movilidad de Castilla y León, FaCyL; han finalizado con éxito la primera fase del proyecto colaborativo e-Car Additive FOAMs, donde han unido su experiencia y su trabajo para dar respuesta a uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sector en la actualidad en su transición hacia el vehículo eléctrico. Este tipo de vehículo presenta un peso en torno a un 30% mayor que el de combustión debido al peso de componentes extra como las baterías. Es, por tanto, un ámbito de mejora por parte de las compañías lograr que las diferentes partes de los vehículos compensen el peso adicional con otros componentes mucho más ligeros.
Para ello, y según han explicado los responsables de las compañías participantes en este proyecto, es necesario el estudio de aleaciones metálicas que aporten soluciones en términos de reducción de peso, pero manteniendo unas propiedades mecánicas adecuadas, para su uso en componentes del vehículo eléctrico.
En el proyecto e-Car Additive FOAMs, Aenium, Novadep y Lingotes Especiales, bajo la coordinación de Cluster FACYL, investigan el desarrollo de una solución tecnológica disruptiva para el desarrollo de componentes ligeros del vehículo eléctrico y sus baterías.
En esta primera fase se ha combinado la fabricación aditiva metálica laser y la microtomografía computarizada (TAC) para la implementación de microestructuras porosas (microfoams) en diferentes zonas de los componentes metálicos de vehículo eléctrico. De esta forma, y gracias a los resultados alcanzados se puede avanzar en el desafío de obtener una reducción de peso en componentes del vehículo eléctrico.
El avance en el desarrollo de microfoams y la metodología de caracterización y certificación para piezas fabricadas con esta tecnología ha facilitado el desarrollo de este proyecto. Los resultados de la investigación han sido validados mediante la creación de diversos tipos de prototipos, a nivel de laboratorio, con posible aplicación en la industria de la automoción y la movilidad.
La incorporación de microestructuras porosas en prototipos de piezas de acero y aluminio ha demostrado una reducción de peso de hasta el 40%. Se espera que la adopción de esta tecnología en la industria traiga consigo aún más beneficios en las propiedades físicas de estos materiales.
En una segunda fase, el objetivo es continuar trabajando en prototipos a nivel de laboratorio que puedan ser los precursores de una solución tecnológica para el aligeramiento de componentes del vehículo eléctrico. Esta innovación podría ser clave en la mejora del rendimiento y la eficiencia energética de los vehículos eléctricos, lo que a su vez podría contribuir a una mayor adopción de estos vehículos en el futuro.
El proyecto e-Car Additive FOAMs está cofinanciado por el Ministerio de Industria y Turismo a través de la línea de ayudas de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras, en su convocatoria del 2023 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.