real time web analytics
Advanced Factories acogerá el Congreso Nacional de Gestores de Polígonos Industriales
Suscríbete
En colaboración con el CEPE

Advanced Factories acogerá el Congreso Nacional de Gestores de Polígonos Industriales

Advanced Factories acogerá un año más el Congreso Nacional de Gestores de Polígonos Industriales
Advanced Factories, que tendrá lugar del 9 al 11 de abril en Fira Barcelona Gran Vía, acogerá un año más el Congreso Nacional de Gestores de Polígonos Industriales, en colaboración con el CEPE.
|

Según estimaciones de la Coordinadora Española de Polígonos Empresariales (CEPE), en España existen más de 5.000 polígonos industriales y empresariales, que ocupan aproximadamente 13.000 kilómetros cuadrados y contribuyen en un 40-50% al PIB nacional, lo que demuestra el peso que tienen en la economía de España y la importancia de modernizarlos y digitalizarlos. En este contexto, Advanced Factories, que tendrá lugar del 9 al 11 de abril en Fira Barcelona Gran Vía, acogerá un año más el Congreso Nacional de Gestores de Polígonos Industriales, en colaboración con el CEPE.

 

Durante la jornada del jueves 11, representantes de diferentes polígonos industriales de todo el país se reunirán en el Industry 4.0 Congress para abordar los principales desafíos a los que se enfrentan hoy en día: falta de infraestructura adecuada, elevados costes de inversión y mantenimiento, y la sostenibilidad ambiental. Asimismo, se hará hincapié en la importancia de volver a integrar los polígonos en las ciudades, ya que se tratan de polos de innovación. En este sentido, Maria Buhigas, arquitecta Jefe del Ayuntamiento de Barcelona, expondrá los planes del ayuntamiento para volver contar con polígonos industriales y empresariales en la ciudad.

 

Además, otra de las principales preocupaciones es la gran cantidad de suelo de polígono industrial sin usar. Es por ello que el congreso abordará, de la mano de Juan Manuel Cabo, coordinador de logística y proyectos europeos de Extremadura AvanteIker Bergaretxe, subdirector de SPRILUR (Sociedad Pública de Gestión del Suelo Industrial del Gobierno Vasco), Ana Alzola, responsable de la estrategia de protección del suelo del IHOBE (Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco), los retos y oportunidades de la rehabilitación de suelos en desuso para fomentar la actividad económica, atraer inversiones, generar empleo y fortalecer el tejido empresarial.

 

En la misma línea, es necesario modernizar las infraestructuras de los polígonos industriales. Para ello, la planificación urbanística, la colaboración público-privada y la búsqueda de la excelencia empresarial son clave. En este sentido, David Gutiérrez, responsable del observatorio de empresas del Ajuntament de Rubí, Roger Pumares, gerente de servicios de promoción económica de la Diputación de Barcelona, Marisa Negrete, directora de la Federación de Polígonos Industriales de Asturias,Juan Manuel Hernandez, gerente de Getafe Iniciativas, abordarán como conseguir polígonos “Q” de calidad para mejorar la competitividad económica y la sostenibilidad social.

 

En este proceso de modernización de los polígonos industriales, la implementación de nuevas tecnologías es imprescindible para permitirles ser más competitivos, sostenibles y atractivos para las empresas. Para ello, Alejandro Sáez de San Pedro, consejero de Empresa, Empleo y Energía del Gobierno de las Islas Baleares,Carles Gómara, responsable de innovación y transformación tecnológica de Acció, entidad adscrita a la Generalitat de Catalunya, analizarán como la innovación y el uso de tecnologías como el IoT son clave para el desarrollo de los polígonos empresariales del futuro, más digitales y también más sostenibles.

 

En este sentido, la sostenibilidad medioambiental es otro de los grandes desafíos a los que se enfrentan los polígonos industriales hoy en día. Pere Soler, jefe de empresa y mercado de trabajo del Área Metropolitana de Barcelona, Marcela Véliz, responsable de polígonos de Pimec, María Jesús García, gerente de la Comunidad de Propietarios del Polígono de Bergondo (A Coruña, Galicia),Isidro Moleón, presidente de la Asociación de Empresarios de Asegra (Granada), compartirán como la gestión de la energía, los residuos, la movilidad y la seguridad en los polígonos es un proceso continuo que requiere la participación de todos los actores implicados, desde empresas a administraciones públicas y ciudadanos.

 

   Víctor Blanc (Advanced Factories): “Desde hace ocho años hemos creado la mayor comunidad industrial de España”
   Fabricación aditiva, IA Generativa y Gemelos Digitales, protagonistas de Advanced Factories
Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas