real time web analytics
AFIA presenta un estudio sobre transformación digital y seguridad
Suscríbete

AFIA presenta un estudio sobre transformación digital y seguridad

Unnamed (5)
la sesión de presentación del estudio asistió el presidente de AFIA, José Couto,
|

AFIA, Asociación de Fabricantes de la Industria de la Automoción ha presentado  de un estudio sobre Transformación Digital y Ciberseguridad aplicada a la Industria de Componentes de Automoción, en el WoW - World of Wine, en Vila Nova de Gaia. A la sesión de presentación del estudio asistió el presidente de AFIA, José Couto, junto con varios expertos de empresas de ingeniería y consultoría tecnológica. Up Motion, representada por su director general, Gonçalo Veiga, promovió la difusión de los resultados del estudio. A la sesión asistió Elsa Teixeira, en representación de IAPMEI - Agencia para la Competitividad y la Innovación, IP, así como de varias entidades del sector de la automoción.

 

El estudio fue realizado por  Up Motion, empresa de Ingeniería Tecnológica, con la coordinación pedagógica de la UTAD – Universidad de Trás-os-Montes y Alto Duero en el ámbito de la Agenda “A-MoVeR - Agenda Movilizadora para el Desarrollo de Productos y Sistemas Inteligentes de Movilidad Verde”.

 

Respecto a la Transformación Digital, según el estudio, el 32% de las organizaciones entiende que debe implicar automatización y aumento de la productividad en el lugar de trabajo. La digitalización de Procesos (15%), el foco en aumentar la agilidad (9%) y la Importancia del acceso a la información, fueron también aspectos mencionados como necesarios para garantizar la ansiada Transformación Digital en marcha en el sector.

 

Respecto al eje de Ciberseguridad, tema esencial para salvaguardar el normal funcionamiento de la actividad de las organizaciones del sector, la mayoría de las entidades encuestadas opinan que cuentan con buena capacidad de protección en las áreas de Centro de Datos y Perímetro de Seguridad. , así como contar con políticas adecuadas relacionadas con la prevención y reposición de sistemas críticos en caso de incidente.

 

Considerando que los datos son un activo fundamental para las actividades de las organizaciones, el 91% de las entidades representadas entienden que aseguran la continuidad del negocio y de los principales procesos en caso de pérdida de datos, con backups, planes de contingencia y redundancia de sistemas y procesos asegurados. . Se destacaron como aspectos a mejorar las prácticas relacionadas con la protección de acceso y la segmentación de datos, así como el conocimiento sobre los estándares NIS2 (ciberseguridad).

 

También cabe destacar la importancia que se otorga al factor humano en la prevención, concretamente la necesidad de promover la formación de los empleados de las organizaciones representadas. Si bien el 22% de las organizaciones encuestadas consideran tener un alto nivel de preparación, se identificó la necesidad de incrementar conocimientos, capacitación y capacitación en comportamientos adecuados para prevenir ataques externos/internos como Phishing, Malware, Ransomware, Ingeniería social, entre otros. otros, con el fin de minimizar la exposición indebida a incidentes cibernéticos.

 

En cuanto a las principales dificultades que pueden comprometer el éxito de la ciberseguridad, que asegura un alto nivel de protección, las más relevantes fueron la falta de conocimiento interno (31%), la existencia de infraestructuras tecnológicas debilitadas (27%), así como, la reducida orientación por parte de alta dirección, dificultades para contratar personal especializado y algunas limitaciones en términos de capacidad de inversión.

 

En el ámbito del estudio, también se abordaron varios otros aspectos, como la presencia cada vez más relevante de la tecnología en la fábrica, los desafíos y oportunidades relacionados con la Inteligencia Artificial, la importancia de la Ciberseguridad y los Centros de Operación de Redes para apoyar la operación y la aplicabilidad de normas específicas para el sector de la automoción como TISAX.

 

Considerando la alta importancia que representa el sector automotriz para el país, la sesión fue merecedora de alto interés por parte de las entidades presentes, con la esperanza de que otras iniciativas en curso relacionadas con esta Agenda A-MoVeR puedan contribuir a una mejora en la situación. de competitividad del tejido empresarial de la industria de componentes para el automóvil en particular y del sector de la automoción en general.

Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas