ACEA ha publicado un manifiesto, con una visión puesta en el futuro y centrada en las personas, para una industria enfocada en la sostenibilidad, los empleos altamente cualificados, un transporte seguro y fiable, competitividad a escala global y movilidad accesible para todos. Madrid Clúster de Automoción (MCA) suscribe estas mismas palabras y se adhiere al manifiesto.
La industria automovilística europea es clave para mantener el estilo de vida de los ciudadanos, ya que garantiza la movilidad de las personas y el suministro de bienes. Sin embargo, tal y como apuntan desde la Asociación Europea, aún quedan importantes desafíos por delante, como la necesidad de abordar el cambio climático, la competencia global, el aumento de los costes, el proteccionismo o la inestabilidad geopolítica.
La industria del automóvil es líder mundial y motor de crecimiento en Europa. Proporciona empleo a alrededor de 13 millones de europeos, contribuye con el 7% del PIB de la UE, proporciona una balanza comercial saludable de más de 100 mil millones de euros y genera más de 390 mil millones de euros en ingresos gubernamentales. Se trata de una de las industrias más vanguardistas del continente europeo, que invierte casi 60 mil millones de euros en I+D anualmente.
La automoción es el segundo sector industrial de la región, tan sólo por detrás de la alimentación, con una cifra de negocio de más de 5.000 millones de euros, de los cuales se exportan más de 3.000 millones a todo el mundo, lo que representa el 60% de la cifra de negocio.
Además, ocupa el segundo puesto como inversor en activos materiales, con 211 millones de euros, solo por detrás de la industria farmacéutica. En la Comunidad de Madrid hay unas 174 empresas especializadas en este sector, con más de 9.000 trabajadores y es la comunidad autónoma que más invierte en I+D interna de toda España.
La transformación verde trae consigo cadenas de valor completamente nuevas que Europa aún no ha desarrollado completamente. La transición a la era digital también ha provocado cambios profundos en el negocio, que se enfrenta a una feroz competencia global, a un importante aumento de costes, a un mayor proteccionismo y a un panorama geopolítico que cambia radicalmente. Europa y la industria automotriz se encuentran en un momento crítico.
En el caso de la Comunidad de Madrid, la principal palanca de crecimiento es el factor humano. Es necesario despertar la vocación por este sector, darlo a conocer entre los jóvenes, poner en valor las oportunidades laborales que ofrece, actualizar la formación del profesorado y dotar de medios materiales a los centros de Formación Profesional.
Para afrontar todos estos retos, es necesaria una acción coordinada urgente por parte de los responsables políticos europeos y españoles. Por ello, a través de este manifiesto, MCA insta a los líderes de la UE y de España, a articular su visión, a través de las recomendaciones políticas que plantea y de la hoja de ruta con un enfoque colaborativo.
MCA defiende que ha llegado la hora de establecer un acuerdo industrial para situar firmemente la estrategia industrial en el centro de la agenda política y social, con un marco regulatorio que lo garantice. Todo esto permitiría que el sector de la automoción siga siendo competitivo a nivel mundial, haciendo de la neutralidad tecnológica un principio rector y preservando la movilidad de las personas y las mercancías.
Para ello, Madrid Clúster de Automoción destaca algunos puntos clave en la hoja de ruta para esta estrategia: atraer mano de obra cualificada, garantizar el suministro de materiales, piezas y componentes críticos, así como energía asequible. De esta manera, conseguiríamos hacer de Europa un centro para la fabricación de vehículos sostenibles e inteligentes, ampliando la demanda de vehículos no contaminantes en los grandes núcleos de población y neutros en carbono para evitar el cambio climático.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.