En el inicio de su intervención desde París, a través de videoconferencia en el IV Foro ANFAC, celebrado el 20 de febrero, el CEO de Renault Group y presidente de la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA), Luca de Meo, aseguró que la industria europea de automoción se encuentra en un momento crucial". Utilizó la metáfora de que el sector ha pasado de ser un solo deporte, el fútbol, a un multideporte, el pentatlón, en el que cada disiciplina "tiene diferentes cadenas de valor que hay que controlar. Debemos tener un pie en la mina y otro pie en el reciclaje".
De Meo resaltó la creación de “un nuevo terreno de juego para los fabricantes de automóviles está marcado por una volatilidad sin precedentes, sobre todo en términos de tecnología". Un terreno de juego en el que "Estados Unidos ha apostado por el estímulo y China por la planificación, mientras en Europa seguimos regulando como locos. Se está configurando una nueva geografía mundial para los fabricantes
de automóviles. Y eso, especialmente para los europeos, supone un enorme reto. Tenemos que dotarnos de una auténtica política industrial europea para la industria del automóvil, con un enfoque holístico: unos cuantos principios y objetivos claros, un plan, un proceso de revisión dinámico para asegurarnos de que nos mantenemos en la onda en todo momento. Eso tenemos que hacerlo sentando a todos a la mesa para tener una visión de 360°”.
De Meo hablo de hacer converger los "diferentes deportes" (vehículos de combustión, híbridos, eléctricos, financiación, energía, movilidad, economía circular), con los factores claves para el éxito, los ciclos de producto y las tecnologías clave. Mencionó los retos tecnológicos relativos a las baterías y la disponibilidad de materias primas esenciales para su desarrollo.
En cuanto a geoestrategia, habló de la planificación a largo plazo de China, que lleva desde 2012 desarrollando la cadena de valor del vehículo eléctrico de batería, con elevadas inversiones de forma reciente, y de los efectos de la legislación de Estados Unidos en materia económica con la Inflation Reduction Act (IRA), que aporta ventajas en el desarrollo de vehículos eléctricos y gigafactorías en el país.
En este contexto, De Meo manifestó que "la industria de automoción europea se enfrenta a retos relecionados con los sectores minero, químico y de fabricación, que requieren un trabajo conjunto con las administraciones. y autoridades. De cara a crear un ecosistema europeo de movilidad, se requiere una política industrial ágil, mayores y mejores niveles de colaboración público-privada, una diplomacia de las cadenas de valor en el suministro de materias primas, refino y semiconductores; y un masterplan de 200 ciudades europeas para el desarrollo del vehículo eléctrico. Estos retos se plantean desde la perspectiva de un deporte de equipo en el que no sólo están los fabricantes de vehículos, sino todos los europeos. Se trata de trazar un rumbo colectivo en el que la industria del automóvil y de la movilidad sea parte de la solución".
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.