CLEPA aboga por una regulación tecnológicamente abierta y el despliegue de todas las soluciones para reducir el CO2 del sector del transporte de mercancías, incluidos los combustibles renovables, ante el debate que próximamente se abrirá entre los Estados Miembros de la Unión Europea en el Comité de Representantes Permanentes de la Unión Europea (Coreper), sobre nuevos estándares de emisiones de CO2 para vehículos pesados.
Al respecto, al secretario general de la asociación, Benjamin Krieger, ha formalizado el compromiso de CLEPA con una regulación tecnológicamente abierta, que, según dice, “es la forma más eficaz y eficiente de regular las emisiones de CO2 del transporte”. Asimismo, comenta que los proveedores de automóviles alientan medidas para alinear la regulación más estrechamente con estos principios, una postura que la asociación ha mantenido constante durante los últimos años, no sólo para los turismos, sino también para los camiones.
Krieger explica que la capacidad de aprovechar todas las tecnologías, desde las soluciones de electrificación, incluidos los remolques eléctricos, los combustibles renovables y el hidrógeno, es crucial para cumplir objetivos climáticos ambiciosos y fomentar la innovación dentro de la industria automotriz, por lo que “damos la bienvenida a un acuerdo oportuno que incluya estas consideraciones y avances en los pasos ya acordados para un mayor desarrollo de la regulación para la homologación de vehículos que funcionan exclusivamente con combustibles renovables”.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.