Teknia, multinacional española especializada en la fabricación de movilidad a través de componentes metálicos y plásticos a través de una amplia gama de tecnologías ha adquirido Xpander, empresa valenciana especializada en consultoría de transformación digital, venta de software propio y desarrollos basados en tecnología blockchain. De esta manera, el grupo refuerza sus capacidades en digitalización y transformación tecnológica.
Con esta adquisición de la empresa anteriormente vinculada al Grupo KH Vives, Teknia cumple con uno de los objetivos marcados en su plan estratégico ‘Moving Teknia 2025’, con el que la compañía busca adaptarse a las nuevas necesidades de la industria y aumentar cada vez más sus capacidades tecnológicas para ser el socio de fabricación preferente para soluciones de movilidad. La experiencia de Xpander fortalecerá las capacidades de Teknia en digitalización industrial, analítica de datos, ciberseguridad, desarrollo de aplicaciones propias e, incluso, inteligencia artificial.
Xpander, fundada en 2021 como extensión de la compañía industrial KH Vives, continuará brindando su experiencia como consultora externa a otros clientes de diferentes sectores. Entre sus proyectos más destacados se encuentra la plataforma Alize, que utiliza tecnología blockchain para garantizar la seguridad y calidad de los datos de procesos y cadenas de suministro.
Javier Belarte, máximo responsable de Xpander, comentó: “Estamos entusiasmados de unirnos a Teknia y contribuir a su liderazgo en transformación digital en la industria. Ser parte de Teknia nos permitirá seguir innovando y ofreciendo soluciones de vanguardia para la industria, especialmente en la producción de componentes y productos para el sector de la automoción, que ya está siendo una de las industrias más impactadas por la transformación digital”.
Por parte de Teknia, su director general, Javier Quesada de Luis, señaló: “Damos la bienvenida a Xpander a Teknia convencidos de que esta integración refuerza nuestras capacidades tecnológicas y de digitalización industrial. Esta adquisición nos hace más fuertes para avanzar en nuestra evolución como un grupo sólido y de referencia en nuestro sector”.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.