Teknia, la multinacional española especializada en la fabricación de componentes metálicos y plásticos para la movilidad, ha registrado una facturación de 385 millones de euros en 2022, registrando un crecimiento del 19% frente al año anterior. De esta forma, Teknia logra las mayores ventas de la historia de la compañía y confirma la recuperación total de la senda alcista de crecimiento previa a la pandemia, cuando se registraron unos ingresos de 378 millones de euros. Además, Teknia cerró 2022 con un beneficio neto de 16 millones de euros, un 50% más que el año anterior cuando registró un beneficio neto de 10,7 millones de euros.
Este aumento de la facturación se debe, entre otros, a la puesta en marcha de nuevos proyectos dedicados a la electrificación, así como a la recuperación parcial del mercado. El crecimiento en las ventas del Grupo prácticamente duplica al de los mercados en los que la compañía opera, donde los volúmenes de fabricación aumentaron un 11% en el mismo periodo, según los datos de S&P Global Mobility.
El EBITDA también ha alcanzado una cifra récord de 40,5 millones de euros en 2022, un 23% superior al registrado en 2021, mientras que el EBIT fue de 23,2 millones de euros, un crecimiento del 41%. Se ha conseguido a pesar de la subida de precios de la energía y materias primas, de los que la compañía ha logrado repercutir algo más de la mitad de estos incrementos a lo largo del año.
De este modo, la rentabilidad ha seguido aumentando hasta situarse en el 10,5%, por lo que Teknia consigue seguir mejorando los niveles anteriores a la pandemia. Este desempeño se ha alcanzado gracias al foco del Grupo por seguir una política de gestión eficiente y contención de los costes e inversiones. Todo ello, manteniendo y creando empleo durante el año, con una plantilla que se sitúo a finales de 2022 en cerca de 3.500 empleados, un 8% más que un año antes.
En cuanto a los niveles de deuda, la compañía continuó con su objetivo de contención hasta lograr situarla en una ratio de 1,80 veces DFN/EBITDA, frente al 2,34 veces de 2021. Así, los niveles de deuda se mantienen en torno a los 105 millones de euros. La caja ha aumentado desde los 19 millones de euros de 2021 a los 32 millones de 2022, lo que supone un aumento del 68%.
En 2022, Teknia ha continuado con su estrategia de crecimiento inorgánico y ha adquirido en 2022 una planta en Alemania, especializada en la fabricación de componentes metálicos de suspensión para la movilidad. Se trata de su primera adquisición en el país y refuerza la estrategia del Grupo por apostar por tecnologías especializadas de alto valor añadido.
Javier Quesada de Luis, director general de Teknia, valoró que “en un entorno de mercado desafiante, Teknia mantiene la senda de crecimiento y demuestra la solidez de su modelo de negocio. Hemos logrado repercutir con cierto éxito las subidas de costes que hemos experimentado gracias a una gestión eficiente por parte de todo el equipo y, por supuesto, al empuje de todos. Ello nos ha permitido registrar nuestras mejores cifras de ventas de la historia. Ese es el camino por el que queremos seguir, siempre pensando en la estrategia de largo plazo del Grupo a la vez que manteniendo un paso firme, a nivel de control de gestión, planificación financiera y la búsqueda de la excelencia en todas las áreas de la compañía”.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.