Teknia, la multinacional española especializada en la fabricación de componentes metálicos y plásticos para la movilidad, ha registrado una facturación de 385 millones de euros en 2022, registrando un crecimiento del 19% frente al año anterior. De esta forma, Teknia logra las mayores ventas de la historia de la compañía y confirma la recuperación total de la senda alcista de crecimiento previa a la pandemia, cuando se registraron unos ingresos de 378 millones de euros. Además, Teknia cerró 2022 con un beneficio neto de 16 millones de euros, un 50% más que el año anterior cuando registró un beneficio neto de 10,7 millones de euros.
Este aumento de la facturación se debe, entre otros, a la puesta en marcha de nuevos proyectos dedicados a la electrificación, así como a la recuperación parcial del mercado. El crecimiento en las ventas del Grupo prácticamente duplica al de los mercados en los que la compañía opera, donde los volúmenes de fabricación aumentaron un 11% en el mismo periodo, según los datos de S&P Global Mobility.
El EBITDA también ha alcanzado una cifra récord de 40,5 millones de euros en 2022, un 23% superior al registrado en 2021, mientras que el EBIT fue de 23,2 millones de euros, un crecimiento del 41%. Se ha conseguido a pesar de la subida de precios de la energía y materias primas, de los que la compañía ha logrado repercutir algo más de la mitad de estos incrementos a lo largo del año.
De este modo, la rentabilidad ha seguido aumentando hasta situarse en el 10,5%, por lo que Teknia consigue seguir mejorando los niveles anteriores a la pandemia. Este desempeño se ha alcanzado gracias al foco del Grupo por seguir una política de gestión eficiente y contención de los costes e inversiones. Todo ello, manteniendo y creando empleo durante el año, con una plantilla que se sitúo a finales de 2022 en cerca de 3.500 empleados, un 8% más que un año antes.
En cuanto a los niveles de deuda, la compañía continuó con su objetivo de contención hasta lograr situarla en una ratio de 1,80 veces DFN/EBITDA, frente al 2,34 veces de 2021. Así, los niveles de deuda se mantienen en torno a los 105 millones de euros. La caja ha aumentado desde los 19 millones de euros de 2021 a los 32 millones de 2022, lo que supone un aumento del 68%.
En 2022, Teknia ha continuado con su estrategia de crecimiento inorgánico y ha adquirido en 2022 una planta en Alemania, especializada en la fabricación de componentes metálicos de suspensión para la movilidad. Se trata de su primera adquisición en el país y refuerza la estrategia del Grupo por apostar por tecnologías especializadas de alto valor añadido.
Javier Quesada de Luis, director general de Teknia, valoró que “en un entorno de mercado desafiante, Teknia mantiene la senda de crecimiento y demuestra la solidez de su modelo de negocio. Hemos logrado repercutir con cierto éxito las subidas de costes que hemos experimentado gracias a una gestión eficiente por parte de todo el equipo y, por supuesto, al empuje de todos. Ello nos ha permitido registrar nuestras mejores cifras de ventas de la historia. Ese es el camino por el que queremos seguir, siempre pensando en la estrategia de largo plazo del Grupo a la vez que manteniendo un paso firme, a nivel de control de gestión, planificación financiera y la búsqueda de la excelencia en todas las áreas de la compañía”.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.