Industrias Alegre, firma especialista en componentes plásticos, plastrónica, fabricación aditiva y soluciones logísticas, propone al mercado un proceso que contribuye a mejorar la eficiencia, la capacidad de carga y la durabilidad de las baterías. La compañía ha abordado la industrialización de un módulo para celdas cilíndricas, que son las que actualmente utilizan los líderes mundiales de vehículos eléctricos, destacan desde la compañía. La propuesta es un contenedor de plástico reforzado con sobreinyección de insertos de aluminio en el que encajan las celdas cilíndricas. De ese modo se ofrece una gran resistencia mecánica, se evitan los rozamientos y se asegura una buena disipación térmica. Todo ello, con el menor peso posible.
La sobreinyección de esta pieza es realmente compleja, pues exige fabricar el módulo completo de una sola inyectada y conseguir que la parte inferior se presente completamente limpia de polímero, sin ningún tipo de filtraciones. El detalle es crucial porque en esa cara exterior se sitúan las conexiones de los módulos entre sí y con el paquete de baterías. De esa limpieza en la inyección dependerá que el rendimiento del conjunto sea el esperado.
El segundo desafío productivo es el que supone trabajar con unos insertos de aluminio que no se pueden imantar. Esto ha llevado a los especialistas de la Alegre a apostar por la inyección en vertical, una fórmula poco convencional, pero es el modo de producir piezas con la calidad requerida.
El último paso es el de asegurar el aislamiento en la unión entre plástico y aluminio para evitar que se creen arcos eléctricos o derivaciones, para lo que se realiza una soldadura final de 90 puntos en cada uno de los módulos. En este caso, el reto mayor ha sido diseñar un proceso de soldadura con la precisión necesaria y control de parámetros punto a punto para garantizar la calidad de la pieza final.
El estudio ha sido largo y complejo, como comenta Miguel Alagarda, director técnico de Industria Alegre y responsable del proyecto. “En el camino ha sido necesario estudiar diversas propuestas, enfrentando problemas diversos. Hemos buscado y descartado soluciones hasta dar con las que consideramos más adecuadas”, explica. Ahora el proceso está estudiado y probado. Listo para comenzar a trabajar.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.