ACE (Asociación de Cargadores de España) ha celebrado una nueva Asamblea General en la que cargadores, autoridades portuarias y empresas colaboradoras, se reunieron, esta vez, en el marco de la feria Logistics & Automation en IFEMA MADRID. El acto se desarrolló en torno al tradicional coloquio sobre la actualidad del transporte, a lo largo del cual, se estudiaron dos cuestiones clave para los cargadores, como son la normativa y la situación del mercado.
Por el lado del transporte terrestre, se analizaron los tres proyectos normativos europeos que componen el Green Package y afectarán al transporte terrestre a corto plazo: el Reglamento CountEmissionsEU, la Directiva de Transporte Intermodal y la Directiva de emisiones del transporte por carretera.
En el debate que se abrió a continuación, se puso de manifiesto la necesidad de colaborar entre cargadores para establecer sinergias que permitan potenciar la intermodalidad, reduciendo emisiones y paliando, al mismo tiempo, la falta de conductores profesionales.
En relación al transporte marítimo, la situación bajista de los fletes y la nueva capacidad que se está incorporando al mercado, hacen vislumbrar un nuevo escenario de cancelaciones de escala que los cargadores tendrán que vigilar para que no dificulte una gestión eficiente de la cadena de suministro marítima.
Del lado de las emisiones, las navieras ya han empezado a comunicar el recargo por ETS, que, si no hay una moratoria, empezarán a cobrar en los viajes que se realicen a partir del 1 de enero de 2024. Para la carga aérea el primer semestre de 2024 tendrá un impacto significativo, con un frenazo en la demanda de capacidad ligada a la baja demanda de consumo prevista.
Según lo establecido estatutariamente, en esta convocatoria correspondió la renovación del Comité Ejecutivo de ACE, al que se incorporan dos mujeres tras ocho años sin representación femenina. Los miembros han vuelto a depositar su confianza en Carlos Castán (CELSA) como presidente de la Asociación para un nuevo mandato de dos años. Le acompañarán en la gestión Carlos Cancela (XPL Cargo) en el cargo de tesorero, junto con otros seis vocales representantes de las empresas cargadoras, que conforman el nuevo órgano directivo: Luciano González (BMI), Roberto Rodriguez (Capsa), Raul Rivera (Cunext Copper), Manuel Morales (El Corte Inglés), Ana Isabel Teresa (CEVA Logistics) y Sara Aznar (Tolsa).
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.