Con el Port de Barcelona como anfitrión, la Asociación de Cargadores de España (ACE) celebró una nueva Asamblea General en la que los miembros de la entidad pusieron en común las novedades del transporte, estudiaron el desarrollo de nuevos proyectos y confeccionaron el Plan Estratégico para 2024-2025.
En el marco de un taller de trabajo, los representantes de las empresas miembros identificaron las necesidades existentes y presentaron sus propuestas para establecer las directrices que guiarán los trabajos de la asociación en el próximo bienio. Las inquietudes de los cargadores se centraron en reforzar las actividades de ACE en las áreas de trabajo relacionadas con la innovación y digitalización, la sostenibilidad, y los retos y oportunidades que presentan los diferentes modos de transporte en el corto plazo.
En el campo de la innovación y digitalización se considera necesario promover la estandarización de los procesos y avanzar en la digitalización de la documentación de transporte y la visibilidad en tiempo real. En cuanto a actuaciones relacionadas con los diferentes modos de transporte, se trabajará para potenciar la colaboración entre cargadores y transportistas, progresar en la intermodalidad y en el conocimiento de la oferta de proveedores de servicios y profundizar en la prevención de riesgos. También se consideró conveniente incorporar más datos sobre el transporte aéreo en el cuadro de mando de KPIs del transporte que elabora ACE.
Como no podía ser de otra manera, la sostenibilidad se considera esencial y, para cumplir con los objetivos de las empresas, se propuso incrementar la información de referencia, desarrollar un observatorio de sostenibilidad, y fomentar y divulgar las buenas prácticas en ESG. Además, se analizó la oferta de servicios de ACE, con la propuesta de mejora en cuanto a la estructuración y programación de las actividades y la propuesta de incorporación de nuevos servicios relacionados con la oferta formativa, la normativa de referencia y la búsqueda de sinergias entre cargadores y con otras asociaciones.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.