Tacsa y Maccion han presentado, en la decimonovena sesión del Foro de Excelencia 4.0, un proyecto de digitalización en procesos de tratamientos superficiales. Esta primera ponencia fue impartida por Enric Esquerdo, General Manager de Tacsa, y Pau Feliu, Product Manager de Maccion. Ambos representantes de las empresas asociadas al clúster de automoción catalán, CIAC, presentaron un proyecto que integra tecnologías avanzadas, como sensores inteligentes y análisis de datos, que buscan mejorar la precisión, eficiencia y trazabilidad en cada etapa de estos procesos. Esta iniciativa no solo optimiza la producción, sino que también allanará el camino para decisiones estratégicas más informadas en el ámbito de los tratamientos superficiales, impulsando así la competitividad y la sostenibilidad en este sector clave.
La segunda parte de la jornada corrió a cargo de Rafael Piedra, director técnico y de innovación y Francesc Esteve, director de sostenibilidad y digitalización de Celsa Group, miembro del clúster cántabro GIRA Mobility Solutions, ambos presentaron las tendencias en el sector en la utilización de acero con menores emisiones y más circulares. Expusieron, además, dos proyectos donde están maximizando el contenido de material reciclado en sus aceros, además de utilizar cada vez más chatarra postconsumo en comparación con chatarra preconsumo.
Ambas compañías presentaron los resultados ante multitud de expertos del sector, dentro de la decimonovena sesión del Foro de Excelencia 4.0, un punto de encuentro promovido por ocho clústeres de automoción de España. En este foro de debate se persigue, fundamentalmente, aportar conocimiento y experiencias del sector en materia de digitalización y sostenibilidad que ya han sido implementadas con éxito en distintas plantas productivas.
Los clústers implicados en el Foro de Excelencia son: AEI Rioja (Agrupación Empresarial Innovadora del sector de Automoción de La Rioja), AVIA (Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción), CAAR (Asociación Clúster de Automoción de Aragón), CEAGA (Fundación Clúster de Empresas de Automoción de Galicia), CIAC (Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña), FACYL (Foro de Automoción de Castilla y León), ACAN (Asociación Clúster de Automoción de Navarra) y GIRA (Grupo de Iniciativas Regionales de Automoción).
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.