En el marco de Global Mobility Call, la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, desarrolla el evento ‘Corredor 360°: Atlántico y Mediterráneo’, en el que participarán representantes de las instituciones europeas, de la Administración central española y empresas.
La jornada se celebrará el próximo 26 de octubre en IFEMA Madrid, será abierta al público con el Congress Pass Experience, y en ella se abordarán estos corredores en una dimensión más allá de simples obras de infraestructura, y pondrá el punto en cómo mejoran la vida y la economía de las personas a partir de los servicios para el transporte de pasajeros y mercancías.
En concreto, con el foco puesto en el transporte ferroviario, expondrá los corredores desde cuatro vertientes que suponen una visión más global de estos proyectos de dimensiones extraordinarias, y son clave para los servicios que se van a desarrollar en sus ámbitos geográficos respectivos. Para que esos servicios sean posibles es una necesaria una mejora y adaptación tanto del material móvil como de las estructurales nodales en sus diferentes localizaciones, para lo que será clave la participación del sector privado, que cuenta con el apoyo de programas de ayudas y mecanismos de financiación.
El jueves 26 de octubre, a las 9:30 horas en el Auditorio Principal o Main Stage del Global Mobility Call en el Pabellón 14 del Recinto Ferial de Ifema Madrid, el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, inaugurará la jornada.
Posteriormente, de 10:00 a 11:00 horas, se celebrará la sesión plenaria en la que Iveta Radicová, coordinadora de la Unión Europea para el Corredor Mediterráneo, expondrá ‘Una visión Europea del Corredor Mediterráneo’; la presentación del ‘Corredor Mediterráneo 360°’ estará a cargo de Josep-Vicent Boira, comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo; el tema ‘Una visión Europea del Corredor Atlántico’, por parte de Carlo Secchi, coordinador de la Unión Europea para el Corredor Atlántico, y del Corredor Atlántico 360°, por José Antonio Sebastián, comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico.
A las 11:00 horas, en el Ágora Connect, se celebra la mesa redonda sobre ‘Infraestructuras para los corredores’, en la que participarán Álvaro Rodríguez Dapena, presidente de Puertos del Estado; Abel López, director de Importación, Exportación y Transporte del Grupo Inditex; Fernando Acebrón, director de Relaciones Institucionales de Ford Iberia; Álvaro Coronado, coordinador del Área Intermodal Europa y Tren Nacional de Mercadona; y María Luisa Domínguez, presidenta de Adif. La mesa será moderada por Enric Juliana, del diario La Vanguardia.
El evento continuará a las 12:00 horas, en el Ágora Connect, con la mesa redonda sobre ‘Nuevo material rodante para pasajeros y mercancías’, con la intervención de Leopoldo Maeztu, CEO de Alstom; Iñigo Parra, vicepresidente Mundial del Grupo Stadler; Ana Lucena, directora Comercial Iberia de Talgo; y Jordi Ortuño, delegado de España de Ermewa. Mario Alejandre, de la Cadena SER, será el moderador.
Le seguirá a las 13:00 horas, en el Foro Perspective, la mesa debate sobre ‘Financiación y ayudas comunitarias de la UE’ que contará con Carlo Secchi, coordinador de la Unión Europea para el Corredor Atlántico; Xavier Flores, secretario general de Infraestructuras; Bruno Silva, director general de Medway; y Daniel Iceta, consejero delegado de Railsider. La mesa será moderada por Ramón Muñiz, de El Comercio.
La cuarta mesa se celebrará a las 13:45 horas, en el Foro Perspective, la mesa ‘Debate sobre modelos de servicios en los corredores europeos’, con la participación de Joaquín del Moral, director general de Renfe Mercancías; Idoia Galindo, CEO del Grupo Transfesa; Miguel de Sanjuan, director comercial de VIIA; Jorge Alonso, presidente del Grupo Alonso; Miquel Llevat, CEO de Captrain, y será moderada por Isabel Domingo, de Las Provincias.
La clausura de la jornada está prevista sobre las 14:30 horas.
Corredor 360°: Atlántico y Mediterráneo es el tercer evento en Global Mobility Call de la agenda de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea, junto con el evento del día 25 de octubre en el EU Forum Rural Mobility Conference, y la reunión el jueves 26 de octubre The PEP Partnership on Active Mobility.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.