Ineos Automotive ha adquirido Kavango Engineering, radicada en Botsuana. Con una ubicación en Maun –ciudad al norte del país africano, en la entrada del delta del río Okavango– el centro de 5.000 m2 de Ineos Kavango cuenta con amplias instalaciones para la fabricación y el montaje de vehículos. Su personal de 70 expertos trabajadores realiza unas 200 adaptaciones al año.
Ineos Kavango ampliará sus actividades actuales para realizar adaptaciones desde cero del Grenadier Station Wagon y del pick-up Grenadier Quartermaster para una gran variedad de usos especializados y, también, su mantenimiento continuo. Por ejemplo, se realizarán modificaciones generales para la conservación medioambiental, safaris, patrullas contra la caza furtiva y para los sectores veterinario, de asistencia sanitaria primaria así como de producciones cinematográficas. Como parte del crecimiento empresarial que se espera en el futuro, se ha reservado la parcela junto al centro de Ineos Kavango para un nuevo desarrollo que doblará su capacidad de operación.
Como anticipo, a finales del 2022 Ineos Kavango creó el Safari Grenadier como prototipo de producción. Las modificaciones en ingeniería fueron mínimas, ya que las labores se centraron en elevar ligeramente la altura de conducción y en recolocar los interruptores del techo del Station Wagon en la consola central. Por otra parte, se sustituyó el techo original por una ligera cubierta de lona enrollable con un parabrisas plegable, y se les ha dado a los asientos una disposición de grada para que los pasajeros dispongan de máxima visibilidad.
«Gracias a esta adquisición, Ineos Automotive podrá materializar la visión del presidente de Ineos, Sir Jim Ratcliffe, de convertir el Grenadier en un vehículo esencial para destacados programas medioambientales y de conservación en todo el mundo», señala Lynn Calder, CEO de Ineos Automotive. «El equipo de Kavango podrá trabajar con nuestros equipos de ingeniería y fabricación para optimizar los procesos de adaptación con los que atenderemos mejor las demandas de vehículos especializados en todo el mundo».
Charles van Rensburg, director general de Ineos Kavango, apunta: «Botsuana es famosa en todo el mundo por sus labores de conservación, así que seguiremos apoyando su trabajo, así como el de otros países y organizaciones de la África subsahariana. Además, esto abre una puerta a numerosas oportunidades en otros sectores que también necesitan todoterrenos capaces y resistentes con carrocerías adaptadas para realizar trabajos muy específicos. Nuestro objetivo es que el negocio crezca de forma sostenible a largo plazo. Es decir, queremos ampliar nuestra oferta de servicios, añadir puestos de trabajo especializados y diversificar la economía local en beneficio de toda la comunidad».
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.