Antolin, proveedor global de soluciones tecnológicas para el interior del automóvil, lidera un proyecto basado en la inteligencia artificial que busca mejorar la experiencia del usuario durante el viaje. Con la colaboración de un equipo de expertos españoles en neurología, psicología, conocimiento cognitivo, estudio de las emociones y sistemas informáticos, la compañía investigará sobre el desarrollo de sistemas inteligentes capaces de determinar estados cognitivos y emocionales, así como el estado de ánimo, el confort y la salud de los usuarios, mediante la correlación con parámetros biométricos a través de sensores.
El proyecto denominado Genius monitorizará la cabina del vehículo a través de diferentes sensores que, conectados a sistemas inteligentes, analizarán e interpretarán el estado cognitivo y emocional del usuario. En función del estado identificado, el objetivo es mejorar la experiencia a bordo del pasajero a partir de estímulos externos como la iluminación, el sonido o los aromas ajustando automáticamente el interior del habitáculo a sus necesidades puntuales.
En este proyecto Antolin trabajará conjuntamente con grupos de investigación como el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL), la Asociación de Investigación de la Industria Textil (AITEX), Infinitia Research, el Grupo de Ingeniería Biomédica (GIB) y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI. Además, ante la necesidad de definir los modelos cognitivos y estados emocionales, Antolin ha formado un equipo multidisciplinar de profesionales médicos especialistas en psicología, neurología, reconocimiento de emociones y procesamiento del lenguaje natural. Las entidades que conforman este equipo médico son Hospital Universitario de Burgos, UNED, PSICOSALUD, Universidad de Oviedo y Hospital Universitario La Paz.
Este proyecto responde a la evolución de los vehículos hacia el tercer espacio vital de las personas, como continuación de sus hogares u oficinas, lo que implica nuevos escenarios para el interior de la cabina que requieren de la incorporación de nuevas funciones. Además, como parte de la visión de futuro de Antolin, se busca que el control de esas funciones interiores sea autónomo e inteligente, lo que se logrará con este proyecto, cuyo sistema será capaz de analizar al usuario y optimizar y adaptar el vehículo a sus necesidades en cada momento.
Para llevarlo a cabo, el Consejo de Administración del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E. (CDTI) aprobó el pasado 27 de abril de 2023 una subvención IDI-20230376 para este proyecto denominado “Correlación de datos biométricos con estados cognitivos y emocionales en escenarios de interior de vehículo e investigación de estímulos correctivos y funciones de control avanzadas: Genius-Case I”.
Como parte del proyecto, se está construyendo un simulador de última generación para la investigación y el análisis de parámetros críticos y sistemas de monitorización. En este aparato se realizarán las pruebas necesarias para el estudio de correlación entre estímulos, estados cognitivos y datos biomédicos y fisiológicos.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.