El nuevo Peugeot E-208 empezará a fabricarse en Stellantis Zaragoza en noviembre de 2023. La gama estará basada en tres versiones: Active, Allure, GT, y cinco motorizaciones, incluyendo el nuevo motor eléctrico de 115 kW/156 CV, que ofrece una autonomía de 400 km (ciclo combinado WLTP, sujeto a aprobación), y los nuevos motores Hybrid 100 y 136.
Jerome Micheron, director de producto Peugeot, ha declarado que "trabajar en un modelo tan icónico y exitoso como el 208 siempre es un gran desafío. Nuestro objetivo era llevar el diseño y el rendimiento del 208 a un nivel más alto, al tiempo que preservamos la esencia de este modelo, para seguir estando en lo más alto de las ventas del segmento B en Europa".
Los escudos identificativos delanteros, laterales y traseros del nuevo 208 presentan una nueva tipografía y un nuevo color Gris Basalto. En la parte trasera, el emblema de Peugeot ahora se encuentra solo en toda la anchura del portón del maletero. El E-208 ha recibido un distintivo "E" en dos tonos de azul y blanco.
El panel de instrumentos está ubicado a la altura de los ojos del conductor y cuenta con una pantalla digital en las versiones Allure y GT. Su pantalla digital de 10 pulgadas tiene un nuevo diseño y, en la versión GT, una pantalla 3D de serie. Los conductores pueden personalizar el color de la pantalla, así como el diseño y la presentación de la información, según sus preferencias. En la versión Active, el nuevo 208 ha conservado un panel de instrumentos analógico con una pantalla a color de 3.5 pulgadas. El nuevo 208 ahora viene con el sistema Peugeot i-Connect de serie desde el acabado Allure, y todas las versiones pueden equiparse con el sistema Peugeot i-Connect Advanced como opción.
El E-208 ofrece un motor eléctrico de 115 kW/156 CV, combinado con una batería de 51 kWh, que proporciona una autonomía de 400 km (ciclo combinado WLTP bajo aprobación). Hay disponibles dos tipos de cargadores a bordo para adaptarse a todas las necesidades y soluciones de carga: de serie, un cargador monofásico de 7.4 kW y, como opción, un cargador trifásico de 11 kW.
Los tiempos estimados de recarga del 20% al 80% son de menos de 25 minutos desde un cargador rápido (100 kW), 4 horas y 40 minutos desde un Wallbox (7.4 kW) y 11 horas y 10 minutos desde un enchufe reforzado (3.2 kW). Para los clientes que buscan su primera experiencia en electrificación, el 208 ofrece dos nuevos trenes motrices híbridos de 48V de Peugeot, que incluyen un motor de gasolina PureTech de última generación de 100 CV y 136 CV, combinados con una caja de cambios electrificada de doble embrague e-DCS6 que incluye un motor eléctrico.
Gracias a una batería que se recarga mientras se conduce, esta tecnología ofrece un par adicional a bajas revoluciones y un consumo de combustible hasta un 15% más bajo. En conducción urbana, el nuevo 208 Hybrid 100 y Hybrid 136 puede funcionar más del 50% del tiempo en modo eléctrico de emisión cero al 100%.
Para los clientes que buscan las versiones de gasolina más accesibles, la nueva gama 208 ofrece dos motores: PureTech 75, motor de gasolina de 3 cilindros y 1.2 litros con 75 CV, equipado con sistema Stop & Start, combinado con una caja de cambios manual de 5 velocidades; y el PureTech 100, motor de gasolina de 3 cilindros y 1.2 litros con 100 CV, equipado con sistema Stop & Start, combinado con una caja de cambios manual de 6 velocidades.
El vehículo se puede adquirir en la web de la marca para una experiencia de compra digital 100% segura ("Venta en línea"). Los clientes pueden comprar su nuevo vehículo, entregar su vehículo anterior y financiar su compra desde su smartphone, tablet o PC.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.