Según los últimos datos ofrecidos por la Asociación Española de Renting de Vehículos, los turismos compactos y los SUV son los más demandados y los que han experimentado un número mayor de matriculaciones en el último trimestre. En concreto, hasta un 65,83 % más de crecimiento mensual para los SUV y un 57,5 % más para los compactos. Estos datos están en línea con la empresa Wabi, donde las suscripciones mensuales de modelos SUV suponen más de un 51 % de las contrataciones, seguido de los compactos que alcanzan el 42,6 %. En cuanto a modelos, los más demandados por los usuarios de Wabi: Fiat 500, Audi A3 y Mercedes Clase A y CLA.
La oferta de la compañía por suscripción se completa con los vehículos eléctricos e híbridos, cada vez más presentes en la sociedad, facilitando a los usuarios poder acceder a estas nuevas tecnologías más limpias y contribuir así a la reducción de las emisiones de CO2. Del catálogo de Wabi, más de la mitad (un 62 %) tienen la etiqueta 0 o ECO de la DGT, lo que permite a sus conductores poder acceder sin restricciones a las Zonas de Bajas Emisiones, al mismo tiempo que se benefician de las ventajas de aparcamiento en las zonas SER (Servicio de Estacionamiento Regulado).
Los usuarios de Wabi disponen de un vehículo privado sin entrada, ni permanencia. La suscripción les permite disponer del coche elegido en menos de 72 horas, con una cuota mensual sin gastos inesperados porque -excepto el combustible- está todo incluido: mantenimiento, seguro, ITV, impuestos, asistencia en carretera…
El proceso de contratación se realiza en unos pocos minutos de manera 100 % online, a través de la Web o de la App de Wabi. Y, además de las suscripciones mensuales, los usuarios pueden ahora elegir los nuevos packs por 3, 6 o 12 meses, ahorrando hasta un 20 % en función del tiempo que vayan a disponer del coche.
La doble feria volverá a Fira de Barcelona en junio de 2026.
El 1 de junio reunió en formato online a representantes de Renault, Nissan, Volkswagen Navarra, Industrias Alegre, Saint Gobain Sekurit y Sigit, con el patrocinio de Global Mobility Call, evento de referencia sobre nueva movilidad, que IFEMA MADRID organiza del 12 al 14 de septiembre.
El CEO de la empresa, Alberto Cantero, considera que “es fundamental que el Gobierno implemente políticas favorables que impulsen el despliegue de puntos de carga”.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) se incrementó un 39,5% en el mes de mayo, con 11.146 nuevas unidades.
Con 20.000 metros cuadrados construidos, capacidad para fabricar 60 vehículos al día y una novedosa polivalencia para poder adaptarse a las oscilaciones de la demanda.