real time web analytics
"Las tensiones en los flujos logísticos siguen siendo uno de los mayores retos"
Suscríbete
Ivana Rubasova, responsable de Compras de Piezas Exteriores en SEAT y CUPRA

"Las tensiones en los flujos logísticos siguen siendo uno de los mayores retos"

​El papel de las Compras ante un entorno aún muy desafiante (II)
2 Ivana Rubasova 3
Ivana Rubasova, responsable de Compras de Piezas Exteriores en SEAT y CUPRA. Foto; SEAT/CUPRA
|

Inflación, inestabilidad en el crecimiento económico, los precios de la energía, la gestión de las materias primas, las tensiones en los flujos logísticos, los efectos de la guerra en Ucrania… continúan afectando a la cadena de valor. Planteamos las siguientes cuestiones:


1.- ¿Cómo siguen afectando a los departamentos de Compras, los acontecimientos de los últimos tres años, desde la pandemia de Covid hasta la guerra en Ucrania, pasando por los precios de la energía, la falta de productos procedentes de Asia o las tensiones en los flujos logísticos?


2.- ¿Cómo influyen estos factores, así como otros como la inflación o la subida de los tipos de interés, en el denominado índice de gestores de Compras?


3.- ¿Ha llevado este cúmulo de circunstancias, inesperadas en muchos casos, a un replanteamiento de la función de Compras en cuanto a fuentes de abastecimiento y visibilidad  de la cadena de suministro? ¿Se vislumbra una tendencia de aumentar los puntos de aprovisionamiento en el ámbito europeo o en zonas como el norte de África?


4.- ¿Qué impacto pueden tener en las Compras tendencias que están transformando al sector como la electrificación, la conectividad, la digitalización o la sostenibilidad?


5.- ¿Cómo está cambiando la función de Compras conceptos como la interacción en la nube, el  blockchain o incluso el metaverso?


Ivana Rubasova, responsable de Compras de Piezas Exteriores en SEAT y CUPRA


1.- Desde que empezó la pandemia nos hemos visto inmersos en una serie de acontecimientos que nos han obligado a centrar nuestra atención en el aseguramiento del suministro. A pesar de que, desde un punto de vista operativo, el impacto del Covid y de la guerra en Ucrania han disminuido considerablemente, aún son relevantes en las actividades de compras debido al efecto colateral generado por el incremento del precio del gas o por el traslado temporal de la producción de determinados componentes desde Ucrania a otros países para no interrumpir el flujo de fabricación.

Esta situación ha derivado en una mayor búsqueda de alternativas y nos ha obligado a ser más ágiles y flexibles. Al mismo tiempo, hemos afrontado distintos retos, como el incremento de precios de materias primas y de la energía, y la propia inflación. Las tensiones en los flujos logísticos siguen siendo uno de los mayores retos por la falta de transportistas, y nos ha obligado a buscar rutas logísticas alternativas que sean menos concurridas.

No obstante, algunos de estos elementos, principalmente los costes energéticos y el precio de algunas materias primas, se están normalizando. Confiamos en que esta tendencia positiva se vea reforzada a lo largo del año.


2.- Cualquier alteración de los precios y las condiciones en el mercado tiene un impacto en Compras. Nuestra misión es minimizar este impacto en el cliente final. 


3.-  Estas circunstancias han supuesto un replanteamiento de la estrategia de suministro. En el caso de Ucrania, por ejemplo, nos hemos visto obligados a trasladar la fabricación de algunos componentes a otras fábricas situadas en otros países, tanto europeos como en el norte de África, para no interrumpir la cadena de fabricación. Adicionalmente, también se ha fomentado la localización de componentes para acercar la cadena de suministro a las plantas de producción y minimizar los riesgos de posibles acontecimientos inesperados que puedan afectar a la cadena de suministro.

El proyecto Future: Fast Forward, que lidera SEAT S.A. junto con el Grupo Volkswagen para electrificar la industria española del automóvil, está suponiendo una oportunidad única para que los proveedores se instalen más cerca de los centros de producción.


4.- Cada una de ellas tiene un impacto en el sector y en el área de Compras. En el caso de la electrificación, implica la nominación y búsqueda de nuevos proveedores especializados en la tecnología necesaria para los vehículos eléctricos, así como la transformación de los proveedores que ya suministraban a los vehículos de combustión.

Por su parte, la conectividad añade un mayor valor añadido al cliente, y el gran reto es afianzar la funcionalidad de toda la tecnología del coche conectado, tanto del software como del hardware.

En cuanto a la digitalización, es esencial para que nuestros procesos sean más lean y se pueda optimizar la cadena de suministro, a la vez que aumentamos el control sobre esta. El cliente quiere seguir todo el proceso de fabricación de un coche y el fabricante, saber en todo momento dónde se encuentra cada componente. Es un proceso muy relevante, necesario y complejo debido a la cantidad de actores que participan.

Por último, la sostenibilidad y el uso de material reciclado en nuestros productos es vital. Estamos desarrollando proyectos de economía circular y de descarbonización de la cadena de suministro dentro de nuestros modelos y necesitamos buscar expertos en este tipo de compras.



5.- Desde Compras hemos utilizado nuevas herramientas como el metaverso para fortalecer nuestra relación con los proveedores a través, por ejemplo, de eventos de presentación de proyectos.  Aún estamos muy al inicio del proceso y, en un futuro, las plataformas de metaverso o bien la nube podrían servir para mantenernos conectados con nuestros stakeholders en todo momento y optimizar los procesos de trabajo y de comunicación con ellos. Debido a la confidencialidad de los proyectos, debemos ser capaces de utilizar estas plataformas cumpliendo todos los requisitos para garantizar la seguridad de la información y de nuestros proveedores.


Read this interview in English



Entrevista publicada en  AutoRevista 2.377

MESA CATENA X INDUSTRY LIVE JUNIO 2025

Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO  y T-Systems.

José Portilla SERNAUTO

"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.

Duncan Minto nombrado director Financiero de Renault Group

El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.

Automation center stuttgart demo area (1)

Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.

NISSAN KYUSHU

Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.

Empresas destacadas