La Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) vuelve a impulsar la iniciativa Smart Chemistry Smart Future que, bajo el lema Green Deal Edition, visibilizará cómo el sector está liderando el desarrollo de importantes soluciones innovadoras y disruptivas que contribuirán decisivamente a acelerar la transición hacia una economía sostenible y digital. La cuarta edición de este evento se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelonaen el marco del Encuentro Internacional de la Química, Expoquimia.
Tras ser el espacio más visitado en las últimas tres ediciones de Expoquimia, Smart Chemistry Smart Future vuelve en 2023 de la mano de 16 empresas y organizaciones del sector como son la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT), Air Liquide, BASF, Bondalti, Carburos Metálicos, Cepsa, el Clúster Químico de Tarragona (ChemMed), Covestro, Dow, Ercros, Grupo Industrias Químicas del Ebro (IQE), Ineos Inovyn, la Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana (Quimacova), Quimidroga y Repsol. Es entidad colaboradora el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI); Institutional Partners: el Foro Química y Sociedad, la Plataforma Tecnológica y de Innovación Española de Químia Sostenible SusChem España y ChemSpain y Media Partners: Interempresas, Proyectos Químicos y el Confidencial Químico.
Smart Chemistry Smart Future es un evento centrado en la contribución de la Industria Química a la sociedad, en el que se dará visibilidad a las contribuciones del sector químico como: el desarrollo del hidrógeno verde; la captura, almacenamiento y uso del CO2; el reciclado químico o los nuevos combustibles, entre otras, que serán muy relevantes en ámbitos como la transición energética, la economía circular o la digitalización y que canalizarán el cambio de paradigma productivo para lograr una Europa climáticamente neutra en 2050.
Pero alcanzar esta neutralidad climática no será posible sin la innovación química, puesto que los productos, materiales avanzados y tecnologías que produce la industria química están presentes en el 98% del resto de sectores productivos a lo largo de toda la cadena de valor.
En esta línea, Carles Navarro, vicepresidente de Feique y presidente de Expoquimia señala: “El sector químico está preparado para dar respuesta a los ambiciosos objetivos del Green Deal y también para aprovechar las oportunidades que nos brinda en ámbitos como la transición energética, la circularidad del ciclo de vida o la generación de productos seguros y sostenibles desde el diseño, entre otros. Todas ellas son áreas que las empresas del sector abordarán en Expoquimia y, en concreto, en el espacio Smart Chemistry Smart Future”.
Las soluciones innovadoras que requieren los objetivos fijados por el Green Deal para 2050 atraerán fuertes inversiones industriales en la carrera por la innovación global que impulsarán la transición hacia un modelo productivo que tendrá entre sus pilares la circularidad y la optimización de los recursos y la energía.
Smart Chemistry Smart Future – Green Deal Edition ha reformulado su concepto y diseño fortaleciendo el Ágora como centro neurálgico de actividad, un espacio donde se desarrolará un amplio programa de ponencias y eventos en los que empresas y asociaciones del sector pondrán el foco en business cases concretos en los que ya trabaja el sector y mostrarán cómo la química cuenta con una gran capacidad para mejorar y cambiar el mundo a través de soluciones innovadoras a los grandes retos actuales.
Todo el programa de conferencias y eventos del Ágora de Smart Chemistry se podrá seguir en streaming, con acceso en directo a contenidos ofrecidos por profesionales y expertos de reconocido prestigio de las principales empresas y organizaciones del sector, que presentarán las últimas investigaciones y tendencias que se están desarrollando en el ámbito industrial de la química para alcanzar los objetivos del Green Deal.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.