Expoquimia, el Encuentro Internacional de la Química de Fira de Barcelona, emprende una nueva etapa en la que tiene como objetivo ofrecer las últimas soluciones del mercado que resuelvan de manera práctica las necesidades actuales de empresas y profesionales usuarios de una industria clave para el desarrollo económico y sostenible. El evento emblemático y líder del sector en España tendrá como ejes la economía circular, la digitalización de la industria y la transferencia tecnológica.
El modelo renovado de Expoquimia, salón que tendrá lugar del 30 de mayo al 2 de junio de 2023 con Equiplast en el pabellón 3 del recinto de Gran Via, ha despertado el interés de las principales empresas del sector, ya que, a nueve meses de su celebración, cuenta ya con la participación de más de 120 expositores. Igualmente, ha recibido el apoyo unánime de su Comité Organizador, en el que están representadas las compañías líderes de la industria química española, así como las principales asociaciones e instituciones sectoriales.
El evento mostrará, en su espacio expositivo, aquellos proyectos e iniciativas ya presentes en el mercado que consigan resolver los retos que tiene planteados la industria y agrupará los 21 sectores representados en cuatro grandes bloques: Industria química de base; Instrumentación Analítica; Equipos y tecnologías para el proceso de producción y Tecnologías para el tratamiento de superficies-Eurosurfas.
El nuevo director del grupo de salones Expoquimia, Equiplast y Eurosurfas, el también director de Hispack, Xavier Pascual, ha explicado que “Expoquimia es una apuesta clara por el sector y quiere estar a su altura” y ha señalado que “tiene como objetivo acercarse a la demanda y mostrar la oferta más novedosa del mercado, pero también más útil y práctica para el usuario”. Pascual sustituye a la hasta ahora directora del evento, Pilar Navarro.
Por su parte el presidente de la patronal del sector, Feique, y de Expoquimia, Carles Navarro, ha manifestado que el certamen “seguirá siendo un actor fundamental para una industria esencial como la química que es motor económico, de innovación y sostenibilidad” y ha afirmado que “sin la química, muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible no serán posibles”.
Por ello, el salón organizará, por primera vez, un nuevo espacio de conocimiento en el que se presentará la innovación puesta en práctica con los casos, proyectos e iniciativas que mejor visibilicen el liderazgo el sector químico en la aplicación de nuevas tecnologías y su carácter transformador en tres grandes ámbitos: economía circular, digitalización y transferencia tecnológica. También contará un año más con el proyecto Smart Chemistry, Smart Future, liderado por la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE), en el que, bajo el título Green Deal Edition, se mostrarán las iniciativas de las principales compañías del sector en el ámbito de la transición hacia una economía sostenible y digital.
Expoquimia incluye, además, como evento oficial con el Congreso Mediterráneo de Ingeniería Química que se centrará, desde la vertiente científica, en la implementación de la Agenda 2030, y complementará su oferta con diversos side events como las jornadas organizadas por asociaciones como AERCE, Bequinor, Aimplas, SEQC o Beauty Cluster, entre otras.
El pabellón 3 también acogerá una nueva edición de Equiplast, el Encuentro Internacional del Plástico y el Caucho, que, en estos momentos, cuenta ya con más de 80 expositores, entre los que se encuentran los principales líderes del sector.
El presidente de Equiplast, Bernd Roegele, ha destacado que en “2023, Equiplast mostrará la potencia de un sector que apuesta por implementar innovaciones que reduzcan o impidan el impacto medioambiental de su actividad”. En este sentido, el salón, que apuesta por la circularidad y la innovación como palancas de cambio sectorial, contará con el proyecto Rethinking Plastics, una exposición en la que se exhibirán diversos artículos fabricados con materiales reciclados.
Junto a Expoquimia y Equiplast, tendrá lugar una nueva edición de Eurosurfas, que reunirá un año más a las empresas del tratamiento de superficies, configurando así la plataforma ferial líder en España de estos sectores industriales.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.