La organización internacional de expertos Dekra ha desarrollado recientemente un nuevo centro de ensayos para baterías de automoción y estacionarias. Las instalaciones se ubican en el Centro Tecnológico de la empresa en Dekra Lausitzring en Brandenburgo, Alemania. Para Dekra esta apertura es un elemento importante en su estrategia para ofrecer servicios completos de pruebas y expertos para todos los aspectos de la electromovilidad desde una única fuente. Está previsto que el nuevo laboratorio, para el que la empresa está invirtiendo dos millones de euros, esté plenamente operativo a finales de 2024.
"La demanda de servicios de ensayo en relación con el desarrollo, la validación y la certificación de módulos y packs de baterías de alta capacidad ha aumentado considerablemente y seguirá haciéndolo", afirma Fernando E. Hardasmal Barrera, vicepresidente ejecutivo del Grupo Dekra y director de la división de servicios de ensayo de productos. "Con nuestros servicios existentes y las nuevas instalaciones del laboratorio, pretendemos responder a esta demanda y ser un actor global líder en ensayos de electromovilidad". Los servicios de ensayo de productos de Dekra - en las sedes de Arnhem (Países Bajos), Klettwitz, Stuttgart (Alemania) y Guangzhou (China continental), entre otras - incluyen en la actualidad ensayos de seguridad y de compatibilidad electromagnética de infraestructuras de carga, motores y ejes eléctricos, cables e inversores, así como células de baterías y módulos pequeños.
El nuevo centro de pruebas de última generación ofrecerá todo tipo de pruebas de baterías bajo un mismo techo. A las pruebas mecánicas, de rendimiento y ambientales se sumarán las pruebas de abuso, en las que las baterías se exponen a situaciones que van más allá de su uso habitual. "Ahora mismo hay una demanda especialmente alta de este tipo de pruebas", explica Hardasmal. "Centrarse en las pruebas de abuso también significa, por supuesto, que los estándares de seguridad y protección en las nuevas instalaciones estarán al máximo nivel". Todos los servicios se ofrecerán tanto durante el desarrollo como en el contexto de la homologación, la certificación y la garantía de calidad o la vigilancia del mercado. "Estos nuevos servicios mejoran nuestro Centro Tecnológico de Dekra en Lausitzring como uno de los centros de pruebas más completos y avanzados del mundo para la industria del automóvil".
El grupo objetivo de los servicios prestados por el laboratorio de baterías previsto incluye fabricantes de vehículos, fabricantes de baterías y componentes, así como proveedores de servicios de ingeniería y autoridades. La creciente demanda de ensayos de baterías está relacionada con la propuesta de la UE de prohibir los motores de combustión a partir de 2035, así como con la estrategia declarada por varios fabricantes de automóviles de pasar a ser totalmente eléctricos incluso antes de esa fecha.
El hecho de que el nuevo Centro de Ensayos de Baterías de Dekra se ubique en el Centro Tecnológico de Brandenburgo es una decisión estratégica con vistas a las necesidades de los clientes. "En nuestras pistas en el Dekra Lausitzring, así como en nuestros laboratorios vecinos en Klettwitz, ya estamos probando vehículos y componentes bajo una amplia variedad de temas y condiciones - precisamente para los grupos de clientes a los que también nos dirigiremos en el futuro con las pruebas de baterías", dijo Guido Kutschera, vicepresidente ejecutivo del Grupo Dekra y Jefe de la Región de Alemania. "En este emplazamiento también tenemos nuestros recién inaugurados bancos de pruebas para motores y ejes eléctricos. La proximidad del nuevo centro de pruebas de baterías permitirá realizar pruebas de conducción eléctrica en combinación con sistemas de baterías en el futuro".
Dekra lleva años realizando inversiones específicas en el ámbito de la electromovilidad en varios lugares. El nuevo Laboratorio de Innovación de Redes de Vehículos (ViGIL) en California se inaugurará en breve. Ofrece pruebas funcionales, de conformidad y de interoperabilidad para los equipos de suministro de vehículos eléctricos y la infraestructura de carga. La empresa también ha inaugurado recientemente una nueva instalación de pruebas de área abierta en su sede de Arnhem para medir la compatibilidad electromagnética en vehículos de gran tamaño, como autobuses eléctricos o e-trucks.
En 2020, se inauguró allí un laboratorio de última generación para las pruebas de extremo a extremo de la infraestructura de carga. En el Centro Tecnológico de Klettwitz, el nuevo banco de pruebas para motores eléctricos y ejes motrices está en funcionamiento desde el verano de 2022. El laboratorio de tren motriz y gases de escape está orientado en general a los requisitos de las pruebas de vehículos impulsados por baterías e hidrógeno.
Renault Group presentó el pasado 2 de julio ante los medios de comunicación su Plant Connect de su planta de Palencia y otras innovaciones en el marco del evento internacional Renault E-Tech Tour. Una información de Irene Díaz.
“Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil.
Xiaomi ha anunciado el inicio de las ventas oficiales de su primer SUV, el Xiaomi YU7, que se posiciona como un SUV de lujo de alto rendimiento que pretende redefinir el lujo a través de un diseño avanzado, tecnología, experiencia de conducción y seguridad, creando un SUV avanzado que desafía lo ordinario. Xiaomi YU7 está disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max.
Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad.
CRECEMOS ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV), el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente.