SEAT transformará la planta de El Prat de Llobregat hacia el vehículo eléctrico con cinco nuevos proyectos para la fabricación de componentes para la familia Small BEV, que empezarán a producirse en 2025. Esta división se ha adjudicado la producción de cinco piezas (el diferencial, la mangueta, el E-Box de la batería, el KMM –módulo de refrigeración de la batería– y el aluminio del motor del vehículo eléctrico), lo que supone un gran impulso en la reconversión de este centro hacia la producción de componentes para la fabricación de vehículos eléctricos.
Con este plan de reconversión de El Prat, SEAT da un paso más en su ambición de convertir a España en un hub de movilidad eléctrica para Europa, y en su propia transformación para ser un referente en el sector automovilístico e industrial. SEAT S.A. tiene previsto invertir millones de euros en la transformación.
SEAT Componentes contará con cinco nuevos proyectos para su transformación hacia el vehículo eléctrico
Markus Haupt, vicepresidente de Producción y Logística de SEAT S.A ha destacado que “la adjudicación de nuevos componentes reafirma el compromiso de SEAT S.A. y del Grupo Volkswagen con la estabilidad del empleo y la búsqueda de alternativas que aseguren el futuro de SEAT Componentes, como parte del proceso de transformación en el que se encuentran inmersas todas las plantas de componentes del Grupo. La colaboración de los trabajadores, y sus representantes sindicales, está siendo clave para que este proceso esté dando resultados”.
Actualmente, cerca de 900 personas trabajan en SEAT Componentes en la producción de dos modelos manuales de cajas de cambios, la MQ200 y la MQ281, para coches de combustión. El incremento en la producción de coches eléctricos supondrá la reducción progresiva de la fabricación de estas cajas de cambios, y la oportunidad de aprovechar la alta capacitación de sus trabajadores y los elevados niveles de eficiencia y productividad de la planta para impulsar el desarrollo y mejora de nuevos procesos para la producción de componentes para vehículos eléctricos.
SEAT Componentes es uno de los tres centros de producción de la compañía automovilística en España, junto con Martorell y Barcelona, y una de las nueve instalaciones dedicadas a la fabricación de transmisiones que el Grupo Volkswagen tiene en el mundo. Creada en 1979, SEAT Componentes ha sido reconocida en diversas ocasiones por su eficiencia y alta calidad de los procesos productivos. En 2016, la planta fue reconocida con el Premio a la Excelencia Industrial por la excelencia y eficiencia de su estrategia de gestión lean, reconociéndola como un referente en términos de productividad y calidad.
Renault Group presentó el pasado 2 de julio ante los medios de comunicación su Plant Connect de su planta de Palencia y otras innovaciones en el marco del evento internacional Renault E-Tech Tour. Una información de Irene Díaz.
“Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil.
Xiaomi ha anunciado el inicio de las ventas oficiales de su primer SUV, el Xiaomi YU7, que se posiciona como un SUV de lujo de alto rendimiento que pretende redefinir el lujo a través de un diseño avanzado, tecnología, experiencia de conducción y seguridad, creando un SUV avanzado que desafía lo ordinario. Xiaomi YU7 está disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max.
Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad.
CRECEMOS ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV), el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente.