real time web analytics
​Científicos debaten en Zaragoza sobre el reciclaje de los materiales compuestos
Suscríbete

​Científicos debaten en Zaragoza sobre el reciclaje de los materiales compuestos

COMPOSIFORUM 03
Reciclar materiales composites, preocupa a sectores como la aeronáutica, la construcción y la automoción. Foto: Centro Tecnológico Aitiip
|

Un futuro más sostenible gracias al reciclaje de los composites se debatió, el 17 de noviembre, en Zaragoza en la III edición de Composiforum, un foro internacional que reúne a científicos y expertos de centros de investigación, universidades y compañías punteras de varios países europeos. Desde la estructura de un avión, de aerogeneradores, la fabricación de coches o solo de una simple raqueta de pádel o un esquí. Todo pasa por la utilización de los materiales compuestos, basados en plásticos. 


La sostenibilidad y reciclaje de estos materiales es uno de los aspectos que más preocupa a la comunidad científica de este sector. Así ha quedado patente durante la jornada técnica que ha organizado la Cátedra Aitiip de la Universidad de Zaragoza, en la que se ha abordado lo último en reciclaje, recuperación y reutilización de materiales composites, y se han presentado las líneas de investigación en activo más revolucionarias.


“Los materiales compuestos son ligeros, así que nos permiten reducir el consumo de energía en las diferentes industrias como la automoción o la aeronáutica, pero ahora estamos investigando que todos esos materiales tengan una segunda vida, que esos materiales no se desechen y podamos separar las fibras de las resinas para volver a convertir esos materiales en otros productos”, según ha explicado Berta Gonzalvo, directora de investigación del Centro Tecnológico Aitiip. El nuevo compromiso de la comunidad científica radica ahora en que “los nuevos materiales que se generen tendrán que ser intrínsecamente reciclables”.


El tema preocupa no solo por dar una segunda vida a los materiales compuestos y apostar por la sostenibilidad que supone el reciclaje y la disminución de emisiones de CO2, sino también porque es un sector que puede retener talento y la creación de puestos de empleo. Sin ir más lejos, Yolanda Sancho, directora general de Universidades del Gobierno de Aragón ha adelantado que “en los próximos años se podrían crear en Europa hasta 2 millones de empleos, por lo que el papel de la innovación resulta vital”.


Todo este conocimiento y las novedades del sector se han puesto sobre la mesa con la participación de responsables de universidades como Cote D’Azur, Do así como de compañías líder como EvoEnzyme, Placo+ e Isover, Urbaser, Grupo Antolín o el Aeropuerto de Teruel, entre otras. Precisamente, Alejandro Ibrahim, CEO del Aeropuerto de Teruel ha destacado que “tenemos un gran reto en los próximos años en cuanto a la sostenibilidad en el sector aeronáutico, especial y de defensa porque hasta el 80% del material de los aviones es material compuesto; el peso y la resistencia de los materiales es fundamental, así que la reconversión industrial para recuperar esos materiales es básica”.


Juan Blanchard, presidente de Aitiip Centro Tecnológico, ha puesto sobre la mesa la “evidente necesidad de cambiar la dirección hacia la sostenibilidad y circularidad de los materiales compuestos”. Por ello, Composiforum también incide en la necesidad de la formación, “es indispensable que los nuevos jóvenes que van a incorporarse al mercado estén actualizados en cuanto al estado de técnica, las necesidades de la industria y la importancia de que los profesionales que estamos en activo tengamos una formación continua en cuanto a la investigación y saber cómo impactan en el desarrollo de los productos”, ha añadido Berta Gonzalvo.


La conferencia magistral de este foro internacional ha sido impartida por Pedro Camanho, profesor catedrático de Mecánica Aplicada de la Universidad de Porto, quien ha destacado la importancia de celebrar eventos como Composiforum, pues suponen una oportunidad única para congregar en un mismo lugar a “investigadores, profesionales de la formación y también de la industria”, lo que facilita hacerse eco de los desarrollos científicos y que la propia industria pueda conocer sus aplicaciones, de igual manera que la comunidad científica llegue a comprender los grandes desafíos del mundo de la industria. Camanho ha puesto sobre la mesa la complejidad de la sostenibilidad de los materiales compuestos, “son aspectos muy urgentes y hay que buscar sinergias entre diferentes sectores ya que el futuro pasa por nuevos compuestos no convencionales que permitan nuevas funcionalidades, por ejemplo para la robótica flexible o para fabricar nuevas alas de avión”.  


Composiforum ha dado a conocer investigaciones punteras en bioingeniería enzimática para reciclar materiales compuestos. En palabras de Miguel Alcalde, cofundador y consejero en EvoEnzyme y profesor investigador en el Instituto de Catálisis del CSIC, este tipo de materiales son “muy adecuados y tecnológicamente mucho más potentes que los que se habían desarrollado en las últimas décadas, pero cuando ha terminado el ciclo de vida de los composites hay que intentar degradarlos y valorizarlos, y esto lo estamos haciendo ahora aplicando tecnología verde basada en el uso de enzimas”.

8450580 6dccc023 ef99 c82e 3ed9 4176bef294df

“Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil.

Xiaomi

Xiaomi ha anunciado el inicio de las ventas oficiales de su primer SUV, el Xiaomi YU7, que se posiciona como un SUV de lujo de alto rendimiento que pretende redefinir el lujo a través de un diseño avanzado, tecnología, experiencia de conducción y seguridad, creando un SUV avanzado que desafía lo ordinario. Xiaomi YU7 está disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max.

Unnamed

Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad. 

Sergio Treviño, presidente de CRECEMOS baja

CRECEMOS ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV), el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente.

Pexels hikaique 1563232

La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha lanzado los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, al cierre del primer semestre de 2025, que se cifran en 184.559 unidades, el 0,22% menos que en el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 184.957 vehículos.

Empresas destacadas