Suzuki ha comenzado a explorar una asociación comercial con PowerX en sistemas de almacenamiento de energía en batería ultrarrápidos para vehículos eléctricos. El objetivo es contribuir a crear una sociedad neutra en carbono con el desarrollo de baterías. La proyección implica el desarrollo en operaciones en India y Japón.
Desde Suzuki argumentan que ambos países asiáticos se enfrentan a desafíos comunes, como alcanzar la neutralidad del carbono mediante la utilización de combustibles no fósiles y energías renovables, así como mejorar su autosuficiencia energética. Además, ambos países necesitan soluciones de carga para promover la adopción de vehículos eléctricos en los próximos años.
Suzuki y PowerX, especialista en soluciones de almacenamiento de energía, han acordado y firmado un memorando de entendimiento para explorar la posibilidad de una asociación comercial basada en sistemas de almacenamiento de energía en baterías y cargadores ultrarrápidos para vehículos eléctricos, en Japón y en India. Con ello, las dos empresas pretenden contribuir a la consecución de una sociedad neutra en carbono, ampliando el uso de las energías renovables y promoviendo la adopción de vehículos eléctricos.
PowerX fabrica, vende y presta servicios relacionados con las baterías, la carga ultrarrápida de vehículos eléctricos, y también aplicaciones domésticas y marinas de estas tecnologías. Además, la empresa está construyendo su propia planta de baterías a escala GW en la prefectura de Okayama. Suzuki estudiará los detalles específicos de esta colaboración, con el objetivo de convertirse en una empresa que ofrezca soluciones para un estilo de vida sostenible desde una perspectiva amplia, no sólo de los propios productos, sino también de todo el entorno relacionado con los mismos, incluidas las infraestructuras y los sistemas donde se aplican las soluciones.
Analizamos el estudio 'El alcance económico de la nueva movilidad, tendencias y modelos de negocio' elaborado por GANVAM y NTT DATA y rescatamos sus principales conclusiones.
Desde la patronal de los concesionarios consideran, en palabras de su presidenta Marta Blázquez, que "la infraestructura está avanzando, pero todavía es necesario adoptar medidas concretas que agilicen su despliegue y eliminen las barreras que siguen limitando la electrificación".
Swiss Steel Group ofrece respuestas a los retos clave de la industria automovilística con sus innovadores aceros especiales, sostenibles, eficientes y orientados al futuro. Materiales como Bainidur 1300 permiten fabricar componentes ligeros y de alto rendimiento y soluciones especiales como Thermodur 2383 Supercool, SF-2000 LQ40 o HSX 90 también demuestran que Swiss Steel es sinónimo de innovación.
SABIC, especialista en la industria química, ha presentado MegaMolding, una plataforma innovadora diseñada para facilitar la fabricación de piezas termoplásticas de gran tamaño en múltiples industrias.
Francesc Simó y Benjamin Hepfer tomarán el testigo de Carles Navarro en BASF el próximo 1 de octubre de 2025.