Toyota Motor Corporation y Jera anuncian la construcción y puesta en marcha de un sistema de almacenamiento energético “de barrido” de gran capacidad. El sistema se ha desarrollado a partir de baterías recuperadas de vehículos electrificados (HEV, PHEV, BEV, FCEV) y se ha conectado y puesto en funcionamiento a la red eléctrica general.
En el futuro, se espera un incremento de la demanda de baterías de almacenamiento, ya que cada vez resultarán más necesarias para estabilizar el suministro eléctrico, a raíz de la expansión de las energías renovables con vistas a reducir las emisiones de CO2, algo esencial para conseguir la neutralidad en carbono.
Al mismo tiempo, la escasez de determinados materiales empleados en la fabricación de baterías, como el cobalto y el litio, hacen necesarias iniciativas más respetuosas con el medio ambiente, como la reutilización de baterías de vehículos electrificados como dispositivos de almacenamiento. En ese sentido, Jera y Toyota iniciaron conversaciones en 2018 para desarrollar tecnologías de reutilización de baterías. El resultado ha sido este gran sistema de almacenamiento energético “de barrido” de gran capacidad conectado a la red.
El nuevo sistema de almacenamiento de Toyota está equipado con una función llamada de barrido, que permite aprovechar al máximo baterías recuperadas de vehículos, que presentan diferencias considerables de rendimiento y capacidad, independientemente de su nivel de deterioro. La función de barrido, desarrollada por Toyota Central R&D Labs, es un mecanismo que puede controlar libremente la descarga de energía activando y desactivando el flujo eléctrico (bypass) mediante varias baterías conectadas en serie, en cuestión de microsegundos.
Por otra parte, la función de barrido también permite obtener corriente alterna de las baterías, y la reutilización de los inversores que las acompañan elimina la necesidad de un sistema de acondicionamiento de la energía (PCS). Todo ello ayuda a reducir los costes y a evitar pérdidas de energía en la conversión de CA a CC mediante el PCS, con vistas a conseguir un uso más eficaz de la energía.
El proyecto tiene previsto utilizar baterías de almacenamiento en la red para operaciones de carga y descarga, conectadas al sistema de distribución eléctrica de Chubu Electric Power Grid Co., Inc. desde unas instalaciones en la central térmica de Jera en Yokkaichi. Jera y Toyota se proponen aportar alrededor de 100.000 kWh de suministro eléctrico hacia mediados de esta década, con lo que no solo se reduciría el coste total del sistema de almacenamiento energético, sino que también se contribuiría a la reducción de las emisiones de CO2.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.