La transformación digital de la industria creará 220.000 nuevos empleos tecnológicos hasta 2030 según el estudio reciente realizado por la consultora PwC ‘Claves e inversiones estratégicas para una España 5.0’. De esta manera, la aplicación y el desarrollo de nuevas tecnologías enfocadas al sector industrial ponen el foco en mejorar la productividad y minimizar el impacto medioambiental. España, con una cifra que alcanza los 600.000M€, es el cuarto país de la Unión Europea con mayor volumen de facturación en el sector industrial por detrás de países como Alemania, Francia e Italia. En concreto, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística, la industria representa el 15,3% del PIB y emplea a dos millones de personas.
Sin embargo, pese a la consolidación del sector industrial dentro del tejido económico nacional, cabe señalar que se trata de una industria que se encuentra inmersa en un proceso de digitalización enfocado en aumentar la productividad y minimizar el impacto medioambiental causado. A grandes rasgos, la industria se encuentra en un proceso de adaptación a un escenario totalmente marcado por la transformación digital y la importancia de la sostenibilidad, un proceso que ha dado lugar al término ‘industria 4.0’.
La industria 4.0 hace referencia a la cuarta revolución industrial, caracterizada por la digitalización y automatización de los procesos. Implica la integración de nuevas tecnologías, que incluyen Internet de las cosas (IoT), computación y análisis en la nube, aprendizaje automático y robótica autónoma en sus instalaciones de producción y en todas sus operaciones.
El upskilling profesional se presenta como el horizonte a seguir si queremos lograr operar con éxito en esta nueva etapa industrial. Esta especialización y digitalización de la fuerza laboral podría producir un aumento de riqueza equivalente al 6,7% del PIB en 2030. La digitalización no sustituye a las personas sino que la libra de aquellos trabajos más mecánicos y permite la realización de tareas más específicas. Para ello es necesario un personal altamente cualificado en nuevos perfiles que se demandan
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.