La transformación digital de la industria creará 220.000 nuevos empleos tecnológicos hasta 2030 según el estudio reciente realizado por la consultora PwC ‘Claves e inversiones estratégicas para una España 5.0’. De esta manera, la aplicación y el desarrollo de nuevas tecnologías enfocadas al sector industrial ponen el foco en mejorar la productividad y minimizar el impacto medioambiental. España, con una cifra que alcanza los 600.000M€, es el cuarto país de la Unión Europea con mayor volumen de facturación en el sector industrial por detrás de países como Alemania, Francia e Italia. En concreto, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística, la industria representa el 15,3% del PIB y emplea a dos millones de personas.
Sin embargo, pese a la consolidación del sector industrial dentro del tejido económico nacional, cabe señalar que se trata de una industria que se encuentra inmersa en un proceso de digitalización enfocado en aumentar la productividad y minimizar el impacto medioambiental causado. A grandes rasgos, la industria se encuentra en un proceso de adaptación a un escenario totalmente marcado por la transformación digital y la importancia de la sostenibilidad, un proceso que ha dado lugar al término ‘industria 4.0’.
La industria 4.0 hace referencia a la cuarta revolución industrial, caracterizada por la digitalización y automatización de los procesos. Implica la integración de nuevas tecnologías, que incluyen Internet de las cosas (IoT), computación y análisis en la nube, aprendizaje automático y robótica autónoma en sus instalaciones de producción y en todas sus operaciones.
El upskilling profesional se presenta como el horizonte a seguir si queremos lograr operar con éxito en esta nueva etapa industrial. Esta especialización y digitalización de la fuerza laboral podría producir un aumento de riqueza equivalente al 6,7% del PIB en 2030. La digitalización no sustituye a las personas sino que la libra de aquellos trabajos más mecánicos y permite la realización de tareas más específicas. Para ello es necesario un personal altamente cualificado en nuevos perfiles que se demandan
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.