La apuesta del sector energético español por las tecnologías del hidrógeno continúa reforzándose. Además, las nuevas regulaciones nacionales y europeas han contribuido a aumentar la conciencia social sobre los grandes beneficios y oportunidades que el hidrógeno presenta tanto nivel medioambiental como económico y tecnológico. Este aumento de interés y apuesta de los principales actores del sector se ve reflejado en el tejido empresarial, científico e industrial español.
En esta misma línea, la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) ha crecido un 138% en el último año y medio, incrementando el número de socios en 208, pasando de los 151 en diciembre de 2020 a los 360 que suma a día de hoy. Además, el número de socios promotores de la AeH2 también aumentó con respecto a 2020 en un 57%. De esta manera, los socios institucionales quedan divididos en un 36% de grandes empresas y un 64% de PYMES y centros de investigación. Unas cifras récords para la Asociación que ponen de manifiesto el creciente compromiso con las tecnologías del hidrógeno.
“Nos complace saber que un gran número de empresas y organizaciones confían en nuestro trabajo. Hace veinte años creímos en el potencial de las tecnologías del hidrógeno y hoy sabemos que estas pueden jugar un papel crucial en la transición energética. Desde la Asociación seguiremos construyendo el ecosistema adecuado para que el hidrógeno se consolide como un vector energético clave en las estrategias de descarbonización y España sea un referente en el sector”, expresó Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno.
La AeH2, que suma ya 20 años de historia, ha impulsado e implementado a lo largo de este tiempo diversas iniciativas que están resultado fundamentales para el desarrollo del sector. Todas ellas han sido desarrolladas en colaboración, entre otros, con actores de gran relevancia política e institucional como el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR) o el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Democrático.
De esta manera, durante el año 2021 se llevó a cabo el 50% de los trabajos de la Agenda Sectorial de la Industria del Hidrógeno, que fue inaugurada un año antes, un documento estratégico para el sector, liderado e impulsado por la AeH2, que busca fomentar el despliegue y desarrollo industrial del hidrógeno en España. Finalmente, los grupos de trabajo definieron unos objetivos estratégicos e identificaron las áreas prioritarias de actuación y medidas concretas de impulso de la industria. Actualmente, como parte del apoyo del MINCOTUR y para garantizar una estrategia consensuada con todos los agentes del sector, los resultados se encuentran en revisión por parte de la administración.
Asimismo, como respuesta a la demanda de un análisis que aborde los aspectos regulatorios en materia del hidrógeno, la AeH2 recientemente ha impulsado la creación de un grupo de trabajo de regulación para promover la definición de un entorno regulatorio de los proyectos de la industria del hidrógeno y los aspectos reguladores que afectan a la financiación. En ellos, participan cerca de 140 entidades, demostrando la capacidad de liderazgo de la Asociación, que capitanea un proyecto que une a un gran número de organizaciones con el objetivo de participar en el establecimiento de un marco regulatorio y normativo que comprenda las necesidades del sector.
Adicionalmente, la AeH2 organizó el EHEC 2022, European Hydrogen Energy Conference, que contó con más de 1.100 visitantes, delegaciones de 40 países y más de 200 ponentes que compartieron sus perspectivas y diferentes avances de las tecnologías del hidrógeno. La AeH2 confirmó que la próxima edición del EHEC se celebrará en 2024 en Bilbao.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.