La patronal de los concesionarios, FACONAUTO, ha pedido al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que convoque la Mesa la Automoción para buscar soluciones que frenen el deterioro que está experimentando el sector, cuya competitividad “se está poniendo en peligro”.
FACONAUTO ha indicado que la automoción en nuestro país está atravesando “uno de los momentos más críticos de las últimas décadas, ya que, a diferencia de otros sectores estratégicos, no ha podido recuperar los niveles previos a la pandemia ni de ventas ni de producción de vehículos y de componentes”. Esta situación de debilidad, a juicio de la patronal, se está cronificando, lo que pone en entredicho su competitividad en un momento clave y de transformación como el actual.
“La automoción española vive una de las peores crisis de su historia y no vemos ni a corto ni a medio plazo una mejoría, dado el contexto económico y las propias debilidades que sigue mostrando sector con el desabastecimiento de semiconductores. Por ello, la Mesa de la Automoción, liderada por el Ministerio de Industria, ha de salir de su parálisis, activarse con urgencia, con todos sus grupos de trabajo, con contenido y buscando las medidas de choque necesarias para empezar a revertir rápidamente una situación que está poniendo en peligro la viabilidad de muchas empresas y puestos de trabajo”, ha dicho el presidente de FACONAUTO , Gerardo Pérez.
FACONAUTO ha recordado que la Mesa de la Automoción se constituyó hace dos años sin que desde entonces haya tenido ni la periodicidad ni el contenido que el momento requieren. Entre medias, las patronales que la constituyen han venido haciendo propuestas en materia fiscal, laboral o de descarbonización del parque para dinamizar el sector que ahora deberían ponerse en común y ser el punto de partida de los trabajos de la mesa.
Para FACONAUTO , “en este momento, el trabajo prioritario de la mesa debería ser recuperar el mercado, para lo que es necesario situar a los motores de combustión como parte importante del presente y también del futuro de la movilidad de la mayor parte de la ciudadanía”. Para ello, “habría que lanzar mensajes claros a los compradores, sin renunciar a acelerar en el despliegue del vehículo eléctrico”, ha señalado la patronal.
FACONAUTO ha recordado que las matriculaciones de vehículos cerrarán por tercer año consecutivo alrededor de las 830.000 unidades, más de un 35% por debajo de las contabilizadas antes de la pandemia y con los consumidores sumidos en la confusión respecto a qué tecnología escoger e inseguros por el alza de precios y de los tipos de interés. En paralelo, “la parte industrial de la automoción se está viendo muy perjudicada por los fuertes incrementos de precios de las materias primas, por la escalada del coste de la energía y del transporte o por el desabastecimiento de elementos clave para la producción de vehículos”.
“El contexto es muy desfavorable y la Mesa de la Automoción ha de ser el “pegamento” que ordene las prioridades. Tenemos la oportunidad de ser constructivos y de poner las bases del futuro de la automoción desde el apoyo a las empresas, a la innovación, con marcos normativos estables, trasladando certidumbre a la ciudadanía respecto al cambio tecnológico y enfocando las políticas laborales y fiscales de tal forma que nos permitan seguir invirtiendo y creando puestos de trabajo”, ha recalcado el presidente de FACONAUTO.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.